
Título: Lectura/escritura autobiográfica: Violette Leduc/ Simone de Beauvoir
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 24
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Escrituras autobiográficas; Simone de Beauvoir
Título: Lectura/escritura autobiográfica: Violette Leduc/ Simone de Beauvoir
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 24
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Escrituras autobiográficas; Simone de Beauvoir
Mirar(me). Las entrañables compañeras feministas mendocinas me piden “algo” de mí o sobre mí. Un escrito que diga mis caminos, sinuosos tránsitos vitales, autobiográficos. No lo he hecho hasta ahora de este modo. Sólo he vagado poniendo la piel y los ojos grandes en mis trayectos de investigación a manera de posicionamiento en relación con los lugares académicos (des)habitados. Esos lugares institucionales incómodos que solo amé en sus entradas y salidas escriturales. No obstante, si pienso más detenidamente, sí he producido, de modo fragmentario, textos creativos que intentan asediar lo autobiográfico para unas memorias que están en barbecho aún. Ya les llegará el turno para ser trabajadas como publicación. Ahora, para esta invitación de las compañeras chilenas del Grupo de Investigación y Lecturas Feministas, de la Universidad de Valparaíso, retomo aquella escritura pedida por las compañeras de Mendoza. Todo está interconectado. Pongo mis manos en ese amasijo que es mi memoria feminista. Las pongo en un amasamiento que dibuja un tránsito sinuoso, inacabado. […]
En este trabajo me propongo analizar ciertas derivas de la categoría de género, nodal al proyecto feminista ilustrado, con el fin de señalar algunos de los actuales desafíos que se le plantean. Para ello, me centraré en la lectura que Judith Butler hace de Simone de Beauvoir, referente indiscutible de esta corriente, para pasar luego a la crítica que se le ha hecho a la perspectiva de la performatividad genérica, entendiendo que la cuestión de «cómo se deviene mujer» perfila el meollo de esta polémica. En este contexto, me detendré en el debate en torno del constructivismo radical que parecería tener origen en el postestructuralismo, intentando revisar el carácter también constructivista que podría observar la noción de género derivada de las apreciaciones de Beauvoir, atendiendo a la tensión que esta tradición plantea frente a la de diferencia sexual […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes