Este texto muestra diferentes perspectivas barrocas de la madre en duelo, desde la mujer-serpiente o Cihuacóatl hasta las madres organizadas frente a la necropolítica actual. El objetivo es reinterpretar la figura de la Llorona en clave necrobarroca: denunciar el control de la muerte con el que se ejerce el poder privado en este país. Ya que la política de la muerte se basa en una política de la raza, aquí se señalan gestos que han emparentado a las mujeres indígenas con la melancolía para deshacer el mito del carácter nacional, desligando a la melancolía racial del trabajo de duelo de las madres de los desaparecidos en el México del siglo XXI, lamento público que distingue a estas ciudadanas activas y politizadas […]
El artículo aborda la configuración histórico-conceptual de los estudios filosóficos en Chile desde el punto de vista del libro Una disciplina de la distancia. Institucionalización universitaria delos estudios filosóficos en Chile, publicado en 1992. Con este propósito, se enfatiza el concepto de “institucionalidad” que permite hacer prevalecer los fenómenos políticoepistemológicos de enunciación, en vez de concebir la interioridad del autor o autora como el momento fundacional del saber. El itinerario que sigue el artículo da cabida tanto a la “ruta” como a los “quiebres” experimentados por la filosofía en Chile en sus formas de organización, en discusión con los principios neoliberales de la universidad tras el Golpe de Estado. También se discute con los supuestos que invisibilizan a la filosofía desarrollada en América Latina y se señala el tipo de dificultades que experimentan las mujeres en este ámbito del saber. […]
Autore(s): Teresa de Lauretis Título: Género y teoría queer Tipo de documentos: Artículos de revistas académicas Temas: Género, Teoría queer Descargar o previsualizar Fecha: 2015 Revista: Mora Número: 21 Páginas: 107-118 ISSN: 1853-001x Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2402 Cita sugerida (APA): De Lauretis, T. […]