Título: Pueblos. Revista de Información y Debate Tipo de documento: Artículo de revista académica Temas: Aborto; América Latina; Derechos sexuales y reproductivos; Feminismo latinoamericano; Movimientos sociales Descargar o previsualizar Fecha: 2015 Número: 64 ISSN: 1577-4376
Pensar lesbiana como un procedimiento de disidencia exponiendo las entrañas de un modo de hacer. Ya no identidad sexual, sino escritura siempre inacabada del cuerpo, una escritura como práctica de sí, que balbucea y masculla, una escritura del no hacer como afirmación vitalista. Escribir sobre el hacer(se) una escritura lesbiana sur, sobre los modos en que (des)organizamos la vida, el lenguaje, el cuerpo, la escritura, el activismo, el amor, el sexo, la ciudad, el coger, es animarse a escribir sobre los modos en que se constituye y se desbarata el poder neocolonial de las economías neoliberales y sus procesos de sujeción en el tejido celular de nuestra propia subjetividad. De allí que la escritura lesbiana sea un contingente y larvario espacio epistémico para vislumbrar otras formas de sensibilidad política, afectiva, lingüística, sexual, cultural. […]
Este trabajo analiza la prensa hecha por mujeres que circuló en el circuito comercial entre 1900 y 1920, correspondiente al segundo período de la historia de la prensa de mujeres en Chile. Se propone una tipología de esta prensa considerando que existió una gran variedad dada por los temas, objetivos y lugar de enunciación de las productoras. De tal forma se definen tres tipos: Feminista, Cultural y Noticiosa. Con ello se puede afirmar un cambio en la relación de las mujeres con el espacio público, constituyéndose como sujetos de opinión y contrapúblico. […]