El transfeminismo se puede entender como un movimiento articulado a través de nuevas concepciones de la identidad, discursos activistas y prácticas políticas que interpelan el denominado feminismo institucional. Mi objetivo en este artículo es profundizar en el transfeminsimo como activismo que reconfigura el cuerpo como arma política y se esfuerza por proponer lecturas re-politizadas del placer y el deseo. Para ello me sirvo del diálogo entre la bibliografía científica y los textos producidos en contextos activistas. Una estrategia que me ayuda a perfilar los contornos de una estrategia de disidencia que se asienta, según discutiré en este texto, en la reformulación del sujeto político que experimenta placer; la resignificación de la colectividad como catalizador de la creatividad y, por último, la utilización de prácticas artísticas como vehículos de creación/difusión de las propuestas activistas […]
A partir del análisis de sus escritos periodísticos, en este artículo se recupera a Rosario Castellanos como una pionera intelectual del feminismo mexicano. Se defiende la idea de que en sus artículos periodísticos se plasma con fuerza, claridad y lucidez un pensamiento feminista moderno, que gira principalmente en torno a los efectos del mandato cultural de la feminidad, haciendo un aporte a la crítica de la situación de las mujeres mexicanas. En efecto, Castellanos rechaza el victimismo, reivindica la necesidad de terminar con la autocomplacencia femenina y propone que las mujeres se responsabilicen de sus vidas, madurando y puliendo ideas que todavía hoy en día tienen vigencia y radicalidad notables […]
Resumen: En este artículo nos proponemos revisar dos protestas en cárceles de mujeres de la Argentina que se produjeron poco después de las masivas marchas convocadas por el movimiento feminista con la consigna Ni una menos y la convocatoria a un Paro Internacional de Mujeres.
¿Hasta dónde este contexto ha permeado dentro de las cárceles permitiendo no sólo nombrar las violencias carcelarias sino resignificarlas en clave feminista? ¿Emerge como estrategia resistente de las mujeres privadas de libertad una novedosa articulación con el movimiento feminista para posicionarse en un debate público dominado por los paradigmas securitarios?
Estas preguntas nos plantean una aproximación para comprender no sólo la configuración de las violencias carcelarias sino también las posibilidades de resistirlas inscribiéndolas en el campo de la política a través del movimiento feminista. […]