En 1995, Joanna Russ, una de las fguras más prominentes de la ciencia fcción contemporánea –como crítica y como autora– publicaba el importante volumen To Write Like a Woman: Essays in Feminism and Science Fiction. El volumen recopila diferentes ensayos escritos a lo largo de toda su carrera y se abre con un capítulo, “Towards an Aesthetics of Science Fiction”, que la autora apostilla con las siguientes palabras:
The following essay was written in 1975. Having read science fction since 1951 and having written (and published) since 1959 […] I had gotten very tired of the usual reaction such behavior got from academic literary critics. It still happens. Tell one of them that you write/read sf and the reaction is apt to be two steps backward, an instant judgement that you are a very strange person indeed, and a feeble (or hearty) “Oh, you mean that Buck Rogers stuff” (Russ, 1995: 3). […]
Teniendo en cuenta aquellos debates del “giro afectivo” relacionados con la ponderación disidente de ciertas trayectorias emocionales queer que se consideran fracasadas o malogradas (Halberstam, 2018; Love, 2007b, 2015), en este trabajo me interesa examinar algunos textos de Alejandro Modarelli -en particular, algunos relatos de Rosa prepucio (2011) y La noche del mundo (2016)- con el objeto de analizar el vínculo que sus crónicas trazan entre vejez marica e (in)felicidad. Si bien su narrativa ha sido leída atendiendo a la temporalidad anacrónica de la loca nostálgica que desafía el conyugalismo gay (Solana, 2017), entiendo que su trabajo también puede ser abordado en el contexto de las formulaciones que Heather Love (2007a) o Sara Ahmed (2019) han realizado respecto del “derecho a la infelicidad” o “la libertad de ser infeliz”. En ese marco, entiendo que las maricas viejas de la narrativa de Modarelli encarnan “afectos extranjeros” que interpelan y conmueven positivamente las gramáticas emocionales que el statu quo homonormado hoy convalida como apropiadas o deseables, componiendo así una est/ética disidente que entiende en otros términos lo que una vida buena pueda significar […]