Claudia Rodríguez es activista travesti que a través de la escritura, la performance, e teatro expone una crítica aguda e inteligente al poder dominante que reprime la expresión libre de los cuerpos travestis negando su acceso y permanencia en el sistema educacional. Desde ese espacio de resistencia devela centros y periferias que constituyen a la educación como una trama “que no fue hecha para saber de todo el mundo”, porque “la visión del mundo es que nosotras no somos mundo, no somos ni cultura, ni parte de una cultura”
Claudia es autora, entre otras, de las librillas de poesía “Dramas Pobres” (2012) y
“Cuerpos para Odiar” (2013). Ambos trabajos -producto de la autogestión- a la vez que dan cuenta de algunas realidades travestis, develan la importancia de la lectoescritura y el arte como estrategia política -decimos- de co-transformación. […]
Título: Adoración de Lady Catiria: consumo, gasto y performance transpuertorriqueño en Nueva York Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes Temas: Migración; Performatividad; Trans/travesti Tipo de documento: Artículo de revista académica Descargar o previsualizar Fecha: 2009 Revista: Revista Re-d: arte, cultura visual […]
El siguiente articulo da a conocer la experiencia de 8 homosexuales evangélicos y su proceso de asumirse como tales. El análisis de los datos se realizó a partir de la Teoría Empíricamente Fundamentada, que permitió obtener como principales resultados la existencia de 3 procesos paralelos: el del homosexual, de las familias y las iglesias. Lo que más destaca es que en el caso de homosexuales y familias, se vive un proceso que va desde la negación y duelo, hasta la aceptación e integración. En el caso de las iglesias, estas presentan mayor resistencia al cambio. […]