El Diario Colectivo (1982) escrito por María Inés Aldaburu, Inés Cano, Hilda Rais y Nené Reynoso durante la última dictadura militar en Argentina, es una pieza preciada para comprender algunas prácticas feministas, las lecturas y, con esto, la recepción de diferentes obras, en particular de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir. Precisamente, en un contexto de lucha por los derechos, donde se han quebrantado la democracia y otras expresiones políticas, sociales y culturales, las autoras indagan sobre lo íntimo-privado-político, enunciando y (auto)reconociéndose “nosotras” en un camino de concienciación en tanto método, práctica y creación de una conciencia. Consideramos que esta praxis de mujeres –situada en una historia y un contexto geopolítico al Sur– aporta elementos no solo para pensar una nueva epistemología sino para construir una epistemología-otra feminista. […]
Título: Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones Autore(s): Paola Contreras Hernández, Macarena Trujillo Cristoffanini Temas: Epistemologías feministas; Feminismo descolonial/pensamiento descolonial, Migración Tipo de documento: Artículo de revista académica Descargar o previsualizar […]
Título: Estado de inseguridad: Gobernar la precariedad Autore(s): Isabell Lorey Temas: Biopolítica; Filosofías feministas Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar Fecha: 2016 Lugar de Publicación: Madrid, España Editorial: Traficantes de sueños ISBN: 978-84-944600-6-7 Cita sugerida (APA): Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad: Gobernar […]