Artículos de revistas académicas

La estrategia metodológica de una investigación centrada en las regulaciones sexo genéricas en la universidad: reflexividad, implicación y contramemoria

El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de la estrategia metodológica
cualitativa de una investigación finalizada. Esta tuvo por objeto analizar las regulaciones de las identidades de género y sexualidad en la vida cotidiana universitaria desde el punto de vista de los y las estudiantes. La investigación revistió una serie de particularidades: la universidad constituyó el espacio social en el que se realizó la indagación a la vez que la institución desde la cual se realizó el trabajo; las regulaciones sexo genéricas fueron objeto de indagación desde una posición siempre genérica y sexuada; la distancia investigativa se combinó con la cercanía de los sujetos entrevistados, debido a la proximidad generacional y el universo de acontecimientos compartidos de la época. Para la revisión metodológica propuesta se recurre a los conceptos de reflexividad, implicación y contramemoria con el objeto de reflexionar en torno a dos puntos: los vínculos entre investigador y sujetos-objetos de investigación y acerca de los “usos” de la voz de las personas entrevistadas […]

Amber Hollibaugh

Críticas sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir pensando junt*s

La criminología crítica ha denominado como razón punitiva a toda forma de gobierno que impone su orden a través de la producción industrial de culturas del control, la criminalización institucional y el encarcelamiento masivo. Desde los años setenta, podemos reconocer, han tenido lugar una vasta cantidad de procesos de actualización y reconfiguración del poder capitalista cuyos con-tornos se han perfeccionado a partir de la incorporación de sistemas de vigilancia y técnicas de clasificación social de los sujetos que incorporan el lenguaje numérico de la administración como contraseña, regulada por maquinarias globales de información y represas empresariales que administran las energías libidinales de los cuerpos en movimiento, yuxtaponiendo a la rigidez de las estructuras disciplinares del viejo orden, modalidades renovadas de sujeción dispersa, punición preventiva y dominación total de la experiencia sensible de la vida en común. Sumado a esta reconfiguración técnica, social y económica, ha tenido lugar la emergencia de una moral securitista que imparte una alianza entre el poder que provee el castigo y la sociedad que lo necesita, lo desea y lo consume como espectáculo. Las estructuras carcelarias se molecularizan al punto tal en que es necesario estar cada vez más atrapad*s y vigilad*s para sentirnos a salvo […]

francisco godoy vega

No existe sexo sin racialización

“No existe sexo sin racialización” dice uno de los eslóganes
desarrollados dentro del proyecto que posibilita esta publicación. “No
existe sexo sin racialización”, “la heterosexualidad es colonial”, “lo queer
no te quita lo racista” se puede leer en el archivo fotográfico de la acción
La indocumenta(dx), realizada como parte de este proyecto. Al repasar
este archivo de imágenes y al leer los textos aquí reunidos una no puede
dejar de reconocer el impulso que ha ido tomando el campo de crítica que
iniciamos hace una década en el feminismo y los discursos de la sexualidad
en América Latina, y, antes que esto, sin duda alguna con el llamado giro
de(s)colonial.
La frase “no existe sexo sin racialización” viene a condensar de
forma efectiva una crítica y un nuevo horizonte de la política sexual y de
la disidencia sexo-genérica. Las tesis que ha venido a proponer el análisis
de la colonialidad del poder se revelan así como campo fértil que habilita
nuevas interpretaciones en la comprensión del poder y la dominación que
repercute en el amplio abanico de la acción social, incluyendo el campo
del género y la sexualidad.
Si Quijano (2000) afirma que con la conquista e invasión del
continente (re)nombrado por los colonizadores como “América” se
produjeron las nuevas formas de clasificación social e identidades binarias
que se impondrán a nivel mundial desde entonces, tales como: indio,
negro, mestizo, Europa/no Europa, civilizado/bárbaro, naturaleza/cultura,
humano/no humano, el feminismo descolonial vendrá a señalar que la
idea misma de género, la idea misma de sexo y sexualidad, de normal/
anormal, tal como las entendemos hoy, son constitutivas del mismo
proceso histórico (Lugones, 2008; Espinosa Miñoso, 2015; Mendoza,
2010). Ya la teoría feminista negra y de color de mediados de la década de
los años setenta y la década de los ochenta del pasado siglo había hecho
contribuciones fundamentales para entender esto. Sus críticas apuntaban
a desmantelar la pretensión de la teoría feminista hegemónica, realizada
por mujeres blancas burguesas, de imponer el género como categoría
independiente y central para explicar el llamado problema de las mujeres […]

Alberto -Beto- Canseco

¿Fracaso gay? Notas para una crítica de las gramáticas del éxito sexo-afectivo

Terminamos de ver una película de «temática gay» (todavía quedan algunas de este género, aunque cada vez menos). Tiene final feliz. No nos quejamos; antes veíamos películas y, si los gays aparecíamos en escena, estábamos relacionados con la
decadencia moral, moríamos víctimas de la violencia o de las complicaciones del VIH/Sida o teníamos una existencia insoportable que nos llevaba al suicidio. En tales representaciones rara vez teníamos pareja; excepcionalmente conocíamos algo ligado a la felicidad o al éxito. E insistimos, eso si es que llegábamos a aparecer. Ahora aparecemos más a menudo1, lo cual nos obliga también a preguntarnos acerca del modo
como aparecemos, o si se quiere, del modo como reconocemos un final feliz. En el porno gay este reconocimiento es fácil (en el hetero, imaginamos que también): todo acaba con el esperado cumshot. Pero, ¿y en una narrativa más amplia de lo gay, motivo
de series y películas de temática gay? Queremos decir que aunque nos estamos preguntando por los relatos que expresan las representaciones fílmicas, también nos inquieta cómo reconocemos que alguien que se autodefine como «gay» (puto, marica, trolo, joto, o cómo se llame) está «bien»; es decir, cómo sabemos que tiene éxito en su vida, qué indicios hay de que vive un prolongado «final feliz». No parece apresurado pensar que el final no es tan final, o que nunca llega a serlo completamente, y que solo adquiere apariencia de estabilidad a través de una repetición, lo cual supone un riesgo de fracaso persistente. En otras palabras, el éxito parece obedecer a una dinámica
performativa (Butler, 2005; 2007) […]

Manuscritos y rarezas

La invención del género, o el tecnocordero que devora a los lobos. Biopolítica del Género

En octubre de 1958 una joven se presenta en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en Los Ángeles. La reciben los doctores Stoller, Garfinkel y Rosen, un equipo integrado por un psiquiatra, un sociólogo y un psicólogo que investigan “la intersexualidad” y “la disforia de género” (Garfinkel, 1967: 116-185). De la joven, que acaba de cumplir diecinueve años, se dice en el
informe médico que es “blanca” y que “trabaja como secretaria en una compañía de seguros.” El informe agrega: “Tiene un aspecto femenino convincente. Es alto, fina y de formas femeninas […]
Tiene genitales masculinos y un pene de desarrollo normal, así como caracteres secundarios del sexo femenino: busto mediano; no desarrolló vello en el rostro ni en el cuerpo.” Sin embargo, si la joven parece colmar las expectativas taxonómicas de los tres hombres, es ante todo porque no presenta signos de “desviación sexual”, de travestismo o de homosexualidad: “No tiene nada que pueda diferenciarla de una joven de su edad. Tiene un tono de voz agudo, no usa la vestimenta exhibicionista y de mal gusto que caracteriza a travestis y hombres con problemas de identificación sexual.” La condición de posibilidad del futuro diagnóstico de género es ante todo esa constatación de normalidad en términos
de raza (“blanca”), de clase (“trabaja”) y de sexualidad (“no es travesti ni homosexual”). Todo diagnóstico depende de una división previa entre penalidad y terapia, entre perversión y enfermedad
(Foucault, 1975: 29). Una vez que se saca al cuerpo del campo de la patología social o moral es posible instrumentar las técnicas médicas (performativas, hormonales, quirúrgicas…) para ayudar a la naturaleza […]

Libros

Transitar Niñez y juventud trans

Buscamos que las vivencias de niñez y juventud trans* no culminen en informes comprobando carencias, sin jamás registrar las luchas ni las resistencias. Liberarnos de la reducción escrita de los manuales diagnósticos, que hasta llega a matarnos a diario, o a dejarnos sin escuela. Experiencias no siempre sujetas al dominio de lo familiar, porque se trata de nuestra propia salida al mundo. […]

Artículos de revistas académicas

Regulaciones de género

Autor: Judith Butler Título: Regulaciones de género Tipo de documentos: Artículos de revistas académicas Temas: Filosofías feministas, Judith Butler, Regulaciones sexo-genéricas  Descargar o previsualizar Fecha: 2006 Revista: Revista de Estudios de Género. La ventana. Volumen: 3 Número: 23 Páginas: 7-35 […]