Manuscritos y rarezas

Cuerpos (des) armados: (Im)posibilidades en las Narrativas de Mujer, Género, Militancia Política y Lucha Armada. Chile y Argentina de fines del Siglo XX

En las reflexiones sobre género e historia reciente, ya forma parte del sentido común decir, que la representación dominante sobre las mujeres en relación con la militancia revolucionaria, particularmente en Chile y en Argentina, ha sido hasta muy avanzadas las post dictaduras, la de la víctima. (Pittaluga 2007, Memoria Abierta 2012). Esta forma de enunciación ha dificultado la emergencia en los relatos de la figura de la militante en tanto agente de transformación social y política. […]

Amarela Varela Huerta

Por el derecho a permanecer y a pertenecer

Las grandes transformaciones que han caracterizado a nivel global la geografía, los modelos y la composición de los movimientos migratorios de las tres últimas décadas se han hecho sentir de manera bastante peculiar en países como Italia y España. Durante mucho tiempo tierra de emigración, estos países han vivido una rapidísima «transición migratoria», que los ha transformado en zonas de tránsito y asentamiento para un número creciente de hombres y mujeres migrantes. Esto ha dado lugar a una transformación radical de nuestras ciudades, mercados de trabajo, estilos de vida y culturas. Como parte de la crisis del fordismo, en particular, la «transición migratoria» ha acompañado los procesos de flexibilización y precarización del mercado laboral, y más en general, de la sociedad. La fragilidad del estatuto de los migrantes, de por sí característica constitutiva de las experiencias migratorias en la modernidad, se ha multiplicado con estos procesos. El nexo entre permiso de residencia y contrato de trabajo ha alargado la sombra de la precariedad hasta las propias condiciones de vida de los migrantes; esta ha asumido los ropajes de una «deportabilidad» generalizada (eso sí, vivida de forma diferente según las diversas posiciones jurídicas) y ha actuado en general como freno a la movilidad social, de forma todavía más dramática desde el inicio de la actual crisis. La imagen del migrante «ilegal», o «clandestino», ha predominado tanto en la retórica pública y mediática como en la definición de las políticas migratorias estatales y europeas. Es una tendencia relativamente reciente, como lo demuestran ya muchos estudios; no en el sentido de que en otros momentos no haya habido personas que migraban en condiciones «irregulares», sino porque solo tras la crisis de 1973 la figura del migrante «ilegal» adquiere la centralidad que conocemos. Y la demostración (también en este caso avalada por un gran número de estudios en contextos diversos) de que esta figura es producida por las propias políticas migratorias no basta obviamente para impedir que en torno a ella trabajen de buen grado emprendedores políticos del miedo y el racismo, con las consecuencias por todos conocidas. […]

Gilda Luongo

Una revuelta: Movimiento por el aborto libre seguro y gratuito

Título: Seminario “Aborto legal, libre, seguro y gratuito. Un asunto de Derechos Humanos”. Autore(s): Gilda Luongo Tipo de documento: Presentación o ponencia Temas: Aborto; Chile; Derechos sexuales y reproductivos; Movimientos sociales Descargar o previsualizar Título […]

Manuscritos y rarezas

Una bandera sin pliegues. Aunque Santiago se pinte de arcoíris, seguimos no siendo iguales!

Un arcoiris de 100 metros de largo, fabricado en tela, atraviesa la Alameda. Se alza en Santiago una enorme bandera multicolor del orgullo, una bandera que supuestamente representa los intereses de una comunidad LGBT que se construye en torno a unas demandas bien específicas que hablan de matrimonio, de vida en pareja, de integración y de igualdad.
Sin embargo, lo que en realidad pudimos ver, es que en la marcha por la igualdad – convocada por la Fundación Iguales y desarrollada el sábado 22 de junio de 2013- se alzó sobre nuestra ciudad una bandera sin pliegues, sin dobles lecturas, sin miradas criticas. ?
Esa bandera que se levanto sobre Santiago como un signo de victoria y libertad es, en realidad, un triste y mudo testigo de la desarticulación política de un movimiento LGBT, que hoy, en Chile, se construyen bajo presupuestos blanqueados y carentes de sentido crítico. […]