Artículos de revistas académicas

Mujeres de elite y trabajo doméstico remunerado en Chile: ¿crisis de cuidados o de la familia?

Este artículo analiza la relación entre la crisis de los cuidados y de las familias en Chile, y las estrategias que emplean las mujeres de clases acomodadas conservadoras para reproducir la figura de la familia como proyecto nacional. A través de una revisión histórica y teórica, y utilizando entrevistas a dueñas de casas de Santiago, este artículo pretende comprender la crisis de los cuidados a partir de la vinculación entre la intimidad y la política. Estudia los discursos y procesos mediante los cuales el trabajo doméstico remunerado permite saciar la ‘crisis de los cuidados’ y rearticular la figura de la ‘familia’, y cómo a través de las relaciones entre trabajadoras y empleadoras se manejan tensiones y diferencias en un espacio íntimo-político. […]

Panchiba F. Barrientos

¿Cómo decir nosotras? Las historiadoras feministas y la potencia afirmativa del ejercicio del nombrar

Quiero reflexionar en torno a la posibilidad de articular nuevos giros, reapropiaciones y reclamos en los que la experiencia, las diferencias y los modos de despliegue del reconocimiento y las localizaciones múltiples se vuelvan capaces de proponer preguntas y posturas críticas que interroguen las posibilidades de impulsar la noción de un nosotras que contenga la capacidad de desplegar al mismo tiempo ficciones y gestos políticos que remuevan las certezas que clausuran la identidad. Es urgente pensar en nuestras formas de nombrarnos, pero también en los silencios, omisiones y potencias que surgen desde ellas. ¿Qué se juega cuando comenzamos a conjurar nuestros nombres de otro modo y a partir de estas nuevas formas de nombrarnos interrogamos a la historia? ¿Qué es lo que puede un nombre? ¿Qué sentido tiene decirse historiadora feminista? […]

Artículos de revistas académicas

Ecos y tensiones de la tradición anticolonialista latinoamericana en las reflexiones de los feminismos descoloniales y antirracistas: ¿Cómo pensar el género sin reproducir sus violencias?

El feminismo, como variable analítica y epistemológica, se integra cada vez con más fuerza en nuevos espacios de pensamiento y reflexión crítica, abriendo la posibilidad de imaginar nuevas configuraciones sociales en las cuales las diferencias entre hombres y mujeres ya no sean articuladas o experimentadas en términos de desigualdad. ¿Qué sentido tiene pensar la colonialidad y sus potencias en una clave feminista? ¿Cómo pensar las identidades mujer/mujeres desde una perspectiva que ponga en tensión el género y las tradiciones del pensamiento anticoloniales? ¿Es posible pensar en la colonialidad desde una clave de género? ¿Es posible desdoblar el género y librarnos de las normas que muchas veces se levantan desde los discursos que han venido a rescatarnos? […]

Artículos de revistas académicas

Las producciones narrativas como metodología de investigación feminista en Psicología Social Crítica: Tensiones y desafíos

En el presente artículo discutimos sobre la relación entre perspectivas críticas en psicología social y teorizaciones feministas, considerando dos experiencias de investigación con epistemologías y metodologías feministas. Ambas investigaciones utilizaron el método de las Producciones Narrativas (PN) y una perspectiva feminista interseccional, emergiendo en estos cruces, tensiones y desafíos metodológicos transversales a ambas disciplinas. Las tensiones que guían la discusión empírica son: la compleja relación entre la dimensión corporal y la dimensión discursiva en la producción de conocimiento; la problematización de las relaciones de poder entre investigadores/as e investigados/as con el fin de generar relaciones más horizontales; y por último, la tensión entre la práctica de interpelación en la investigación y la realización de una crítica feminista incómoda. Finalmente, y a partir de estas tensiones, proponemos que la relación entre teorizaciones feministas y psicología social crítica permite la aparición de nuevas potencialidades políticas y teóricas en la investigación social, entregando luces sobre cómo superar visiones dicotómicas, jerarquizadas y despolitizadas de la realidad social propias de las psicologías sociales clásicas y hegemónicas. […]

Artículos de revistas académicas

Serpientes y nepantleras. Resignificar la frontera y repensar la identidad en los escritos de Gloria Anzaldua

A lo largo de toda su obra, la escritora chicana Gloria Anzaldúa buscó cuestionar el lugar de la identidad y su conexión con las posibilidades de crear nuevas formas de reconocimiento desde la experiencia. Sus textos han impulsado la necesidad de conformar nuevas posiciones de enunciación, desde las cuales las ficciones y las figuraciones feministas desplacen los lugares comunes, las certezas y las identidades cerradas o definitivas. Necesitamos dar espacio a las figuraciones que reconfiguran la identidad y la experiencia, a fin de repensar el sentido político del nombre y la identidad. Serpientes y nepantleras son dos conceptos que, desde la escritura de Anzaldúa, fuerzan una resignificación de la pertenencia, abriendo las posibilidades de encontrarse con otros a partir de fugas identitarias y experiencias marcadas por la diferencia que permiten el surgimiento de nuevos espacios de acción, transformación y reconocimiento políticos. […]

Artículos de revistas académicas

Audre Lorde, una memoria plástica para estallar la diferencia

¿Qué nombre deberíamos darle a esas narraciones que construyen conocimiento desde la exposición de una experiencia que es al mismo tiempo personal y profundamente colectiva? En este texto quiero releer a Audre Lorde a la luz del concepto de memorias plásticas, que surge de una triple conjunción entre las escrituras autobiográficas puestas en marcha por autoras y poetas negras y chicanas de los años 70 y 80 del siglo XX en EEUU, la idea de plasticidad desarrollada por Catherine Malabou y el concepto de figuración articulado por la filósofa Rosi Braidoti. Las memorias plásticas surgen de la mano de aquellas formas de escritura autobiográfca que buscan hacer estallar los mandatos dominantes del género, la raza y la sexualidad, poniendo en evidencia sus silencios. Una memoria plástica es una reapropiación de la palabra desde la que se desenvuelven distintos intentos por valorar historias descorridas de los horizontes normativos. […]

Antonieta Vera Gajardo

«La superioridad moral de la mujer»: Sobre la norma racializada de la femineidad en Chile

El presente texto problematiza las condiciones históricas de emergencia del «discurso de la superioridad moral de la mujer», una retórica de la femineidad legítima en Chile según la cual existiría un conjunto de cualidades «propiamente femeninas» que vendrían a humanizar, renovar y limpiar el espacio público y la política. Sostendré que las principales configuraciones sociohistóricas en las que emerge este discurso, se corresponden con la proliferación de debates públicos en torno al género, la raza y la nación, a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx. En la primera sección del artículo, presentaré la configuración nacionalista en la cual emergería el imaginario sexo-racializado de «la familia nacional». En el segundo apartado, expondré algunas de las prácticas discursivas de alterización que responden al llamado de la misión civilizadora, entre las cuales la figura racializada de «la madre popular» ocupa un lugar central para comprender la emergencia del discurso de «la superioridad moral de la mujer» en el Chile de la época. Finalmente, sugeriré algunas conclusiones que proponen una mirada de extrañamiento y desnaturalización en relación a «la normalidad no marcada» de la categoría «mujer» en Chile. […]