Artículos de revistas académicas

Profesionalización femenina, entre las esferas pública y privada. Un recorrido bibliográfico por los estudios sobre profesión, género y familia en la Argentina en el siglo XX

En el presente trabajo nos proponemos revisar los estudios que abordaron la cuestión de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en Argentina, y particularmente los procesos de profesionalización femenina, así como también aquellos que se ocuparon de las transformaciones de la vida doméstica. Nuestro recorrido abarca la primera mitad del siglo XX y finaliza en la década de los sesenta. Nos interesa interrogar el modo en que se analizan las dinámicas de las esferas pública y privada, y destacar la importancia de pensar su interrelación. La profesionalización de las mujeres es un tema que permite orientarse hacia aquella dirección: la de revelar el carácter dialéctico y no dicotómico entre ambas esferas […]

Lucia Egaña

La pornografía como tecnología de género. Del porno convencional al post-porno. Apuntes freestyle

Aunque el porno fue ilegal en el mundo occidental hasta finales de los 60’s, en su lugar se producían películas documentales, de filiación médica, y de pedagogía sexual (de domesticación (hetero)sexual), donde las diversas posiciones ilustraban los prolegómenos de la reproducción humana (y de la reproducción de roles, hábitos y relaciones humanas). Estas películas educativas y de divulgación científica, tenían como correlato la aparición y el desarrollo de avances farmacéuticos determinantes para la construcción y establecimiento del género, como la “bio-femenidad” facilitada por la píldora anticonceptiva (hoy la sustancia más fabricada por la industria farmacéutica). […]

Artículos de revistas académicas

Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea

La interseccionalidad constituye una de las mayores contribuciones conceptuales del feminismo en los últimos veinticinco años. La luz que arroja en el estudio de los complejos mecanismos de discriminación ha permitido identificar la diversidad de las interacciones generadas por la subordinación de muy diferente tipo: por razones de género, orientación sexual, etnia, religión, origen nacional, (dis)capacidad, nivel socioeconómico y otras. En este trabajo intento bosquejar el desarrollo de este concepto, desde sus primeros tiempos en los estudios jurídicos hasta su expansión desigual y asimétrica en las ciencias sociales y en las diferentes áreas geográficas. Dicha heterogeneidad obstaculiza, en algunas regiones, el empleo de esta herramienta conceptual en la práctica, y subraya la necesidad de indagar en las diferencias y matices —que suelen originarse en las interacciones con culturas, prácticas e instituciones existentes— con el objeto de mejorar los niveles de praxis y estrategias locales. […]

Manuscritos y rarezas

El Derecho a la identidad: la ley de identidad de género y sus proyecciones

El modelo argentino puede aportar elementos muy positivos a la discusión sobre los derechos de las personas sexualmente diversas en la Región, precisamente porque requiere romper con la inercia de aceptar sin más la visión dominante de la medicina sobre la definición de las enfermedades mentales. Aun cuando quede camino por recorrer, particularmente en relación al tratamiento de los bebes intersex, se ha logrado un sistema respetuoso de los derechos humanos de las personas transgénero, el cual sin embargo está muy lejos de extenderse en una Región en la que conviven situaciones muy dispares en cuanto a la tutela y reconocimiento de los derechos de las personas sexualmente “diversas” en general y trangénero en particular. […]

Laura Celina Vacca

Intersecciones de género, raza y clase: Análisis crítico del relato mítico-histórico sobre Juana Koslay y la fundación de la ciudad de San Luis

La provincia de San Luis se conformó como tal en 1820 cuando se dividió la antigua gobernación de Cuyo en tres provincias autónomas, aunque su primer gobernador constitucional fue nombrado en 1856. A diferencia de los Territorios Nacionales que devinieron provincias en el siglo XX (como por ej. Chaco y La Pampa), San Luis y las otras que integraban la gobernación de Cuyo (Mendoza y San Juan), son ?“provincias antiguas?”. Esto quiere decir que su conformación y primeros pasos se remontan a los primeros tiempos de la conquista/invasión española. La historiografía clásica ha resaltado y dado mucha importancia al no hallazgo del acta de fundación de la ciudad de San Luis. A pesar de ello, se pudo establecer a partir de documentos de archivo que la ciudad ya existía para octubre de 1594, y el protagonista de su creación había sido Luis Jofré, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de las ciudades de las provincias de Cuyo, por orden de Martín García Oñez de Loyola, Gobernador y Capitán General de Chile (Nuñez y Vacca 1967, 71). Según la historiadora Catalina Teresa Michieli, la fundación de las ciudades de Cuyo es usualmente explicada a partir de la intención de generar un camino y canal de comunicación entre las costas del atlántico y del pacífico. Sin embargo, la autora sostiene que deben considerarse las necesidades de la colonia hispana radicada
en Chile. Principalmente, se refiere a la necesidad de mano de obra, lo cual generó el traslado de indios desde Cuyo hacia esa región bajo la forma de repartimientos o encomiendas (Michieli 1996, 16). […]

Alberto Berzosa

El libro del buen amor. Sexualidades raras y políticas extrañas

¿?mor? ¿Y tú me lo preguntas? No, nos preguntan otros: ¿por qué lo habéis puesto con una A invertida? Por supuesto, ante una pregunta lo mejor es no responder o responder con otra. Si una responde, es responsable, y si respondes con otra pregunta, eres extraña, rara, gallega. Nosotras somos irresponsables y raras. Una que crea un extrañamiento, una incomodidad, un desplazamiento. Y una inversión y, un poco más allá, una profunda reversión. Somos invertidas. Divertidas, subversivas y pervertidas. Esa es una errata: errar, en el sentido de vagar; errar, en el sentido de equivocarse. Fe de erratas. Tenemos fe en las erratas. Siempre nos equivocamos con el ?mor. Errar es humano, aunque quizás los sujetos abyectos no somos humanos. Herrar es humano, que diría un caballo. No queremos
herraduras, pero sí erraduras.
En matemáticas, el símbolo ? significa «para todo». Y eso es parte de nuestra reflexión. El amor se ha utilizado para todo, que es lo mismo que para nada, amar sin amar. Lo indiferente. Como comodín universal, valor supremo que borra las diferencias de clase, de raza, de género, sin genealogía ni historia, sin memoria, con un deseo petrificado y un porvenir previsible, consumible. «Todo lo que necesitas es amor». Queremos cuestionar ese «para todo» en este libro y escuchar las diferencias, lo no universal, escuchar lo particular, en su dolor y en su gloria. […]