Laura Chinchilla Alvarado

Hablando (de) las mujeres: comunicación, representaciones de género y activismos feministas

Este libro compila una serie de investigaciones, reflexiones académicas y sistematizaciones de experiencias en las que se miran procesos, dinámicas y productos comunicacionales con perspectiva de género y feminista.
La obra, que recoge trabajos producidos en Costa Rica y otros países de América Latina, analiza contenidos mediáticos de diversa índole para reconocer significados y representaciones en torno a lo femenino. También, se
estudian las formas en que los colectivos de mujeres están construyendo sus identidades narrativas y participando de la discusión pública, así como el rol que las tecnologías digitales están ocupando en esas construcciones narrativas
y discursivas. Además, se observa el rol de la comunicación en la disminución de las brechas por género.
Los capítulos que componen este manuscrito proporcionan la diversidad teórica, metodológica y de problemáticas necesarias para comenzar a trazar un mapa de los estudios de comunicación feminista
que crecen en la región y que se alimentan de perspectivas interseccionales, descoloniales, históricas y políticas. Este nos permite identificar no solo los procesos de comunicación, sino a las mujeres y sujetos feminizados como agentes colectivos de transformación, sin negar que esta agencia se produce en contextos adversos en los que la violencia patriarcal sigue habitando nuestras cotidianidades. […]

Alejandra Oberti

Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe

Hace muchos años que grupos conservadores fundamentalistas están desplegando acciones diversas a nivel global. Quizás lo que más provoca cierta consternación en la actualidad es visualizar la trayectoria que están desarrollando en América Latina. La presencia de la pandemia de COVID-19 con acciones anti vacunas y discursos públicos enfrentados al desarrollo de la ciencia, mostraron una cara desconocida y muy perturbadora que provocó desconcierto. En paralelo, y por lo menos desde una década atrás, se ha observado el incremento de posiciones negaciones istas y apologéticas con relación a las violaciones a los derechos humanos de las dictaduras latinoamericanas. Si bien la relativización y la negación de los alcances de esos crímenes tampoco constituyen un fenómeno nuevo, asistimos, especialmente en los países del del cono sur, aún recrudecimiento muy marcado de estos discursos.
[…]

Gabriela Méndez Cota

Marta Lamas: dimensiones de la diferencia. Género y política: antología esencial

El trabajo intelectual de Marta Lamas encuentra su motor en un deseo que ella describe, simplemente, como “escribir para transmitir” (2011). Al respecto cabe preguntarse si todo trabajo intelectual no es en el fondo un trabajo de cuidado, un empeño por nutrir y sostener la existencia en medio del caos. Ya sea en el contexto de una revolución cultural como la de los años sesenta y setenta, en una confusión política generaliza- da como la que se instala alrededor del mundo en las primeras décadas de la globalización neoliberal, o un presente atrapado entre amenazas existenciales como el caos climático y la guerra nuclear, la escritura de Marta Lamas insiste una y otra vez en pensar, o cuestionar lo dado con el espíritu transmisor de aquellas profesiones “imposibles” entre las que llegó a contarse, desde Freud, el psicoanálisis (1986, p. 249). Como ocurre en la escritura del propio Freud, lo que se transmite aquí brota menos de una biografía individual que de una operación literaria insistente (Kamuf, 2016). Se trata de la descripción precisa, inquisitiva y desmitificadora, basada en la observación y la escucha sin tapujos, de la experiencia vivida de las mujeres, de los sufrimientos y las complicidades que las llevan a identificarse como “mujeres” pese a su heterogeneidad –o incompletitud– radical como sujetos. En suma, ella escribe su feminismo como una problematización sostenida de la subjetividad, “ese complejo y semioculto mundo de los afectos, sentimientos y representaciones simbólicas” (Lechner, 2015, p. 119) que constituye la materia básica de la politización. Un eje tal de su transmisión se encuentra ya presente en los escritos más tempranos de su activismo feminista. […]

Artículos de revistas académicas

¿Qué perspectiva? ¿Cuál género? De la educación sexual integral al estrés de minorías

La “perspectiva de género” parece ser la clave de bóveda para resolver una serie de problemas acuciantes sobre los temas más variados. Todas las expectativas proyectadas sobre ella la convierten en una referencia ineludible en ciertos contextos académicos y políticos. No pasa lo mismo con el trabajo crítico acerca de sus supuestos ontológicos, su entramado epistemológico y sus implicancias prácticas, ejes centrales de este trabajo, a partir de los cuales buscamos plantear algunos problemas de esta particular perspectiva ?tal como se expresa en nuestro contexto? y desarrollar su alcance.
Siguiendo estos ejes, en el presente artículo, aplicaremos nuestras consideraciones sobre las propuestas de Educación Sexual Integral (ESI). La tesis que defendemos es que cuando nos enfocamos en las experiencias de las personas trans*, con demasiada frecuencia, la perspectiva de género es parte de los problemas a resolver y no la solución. […]

Silvia Federici

Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo

En su origen, Ir más allá de la piel estaba concebido a modo de respuesta a las preguntas que se plantearon en las tres conferencias que impartí en el California Institute of Integral Studies [Instituto de Estudios Integrales de California] en el invierno de 2015. Estas versaron sobre el significado del cuerpo y la política del cuerpo en el movimiento feminista de la década de 1970 y en mi propia obra teórica. Estas conferencias tenían varios propósitos: destacar la contribución del feminismo de los años setenta al desarrollo de una teoría sobre el cuerpo, que tanto han minusvalorado las nuevas generaciones de feministas; reconocer, al mismo tiempo, su incapacidad para idear estrategias que pudieran cambiar de forma significativa las condiciones materiales de la vida de las mujeres; y presentar el marco que desarollé en Calibán y la bruja para examinar las raíces de la explotación a la que han estado sometidas las mujeres en la historia de la sociedad capitalista. […]

Artículos de revistas académicas

Alteridad, género, sexualidad y afectos. Reflexiones a partir de una experiencia investigativa en Colombia

Plantear la pregunta sobre la pertinencia analítica y política de utilizar categorías como sexualidad, erotismo, género y amor para hablar de prácticas de grupos sociales que no se adecúan a los presupuestos sobre los cuales se fundaron dichas categorías es un reto para investigadoras e investigadores latinoamericanos que nos enfrentamos a realidades sociales muy complejas. Deseo responder al estímulo intelectual y político que suscita esta pregunta a partir de mi experiencia investigativa sobre relaciones de género y sexualidad con hombres y mujeres “negros” en Colombia, habitantes de sectores populares y medios en ciudades como Bogotá y Cali o en pequeñas ciudades como Quibdó. […]

Diana Carolina Ojeda Ojeda

El punto ciego de la propiedad: Género, tierra y despojo en América Latina

La relación entre género y tierra ha sido abordada ampliamente por la litera- tura académica, así como por movimientos sociales, organismos multilaterales y oenegés. A pesar de la inclusión del género en el conocimiento y la política pública en torno a los recursos naturales en América Latina, buena parte de esta literatura ha estado centrada en la propiedad como un mecanismo para garantizar el acceso de las mujeres a la tierra. En este artículo, me pregunto por lo que queda fuera de la propiedad. En diálogo con la ecología política feminista, y a partir de revisión crítica de la literatura, argumento que la producción de la tierra como un objeto feminizado y de sujetos masculinos como aquellos capaces de poseerla y administrarla excluye a espacios y prácticas de reproducción social. Me refiero a esta exclusión como el punto ciego de la propiedad y planteo la necesidad de trascenderlo para contribuir a desestabilizar las dinámicas de despojo sos- tenido en la región. […]