Panchiba F. Barrientos

¿Cómo decir nosotras? Las historiadoras feministas y la potencia afirmativa del ejercicio del nombrar

Quiero reflexionar en torno a la posibilidad de articular nuevos giros, reapropiaciones y reclamos en los que la experiencia, las diferencias y los modos de despliegue del reconocimiento y las localizaciones múltiples se vuelvan capaces de proponer preguntas y posturas críticas que interroguen las posibilidades de impulsar la noción de un nosotras que contenga la capacidad de desplegar al mismo tiempo ficciones y gestos políticos que remuevan las certezas que clausuran la identidad. Es urgente pensar en nuestras formas de nombrarnos, pero también en los silencios, omisiones y potencias que surgen desde ellas. ¿Qué se juega cuando comenzamos a conjurar nuestros nombres de otro modo y a partir de estas nuevas formas de nombrarnos interrogamos a la historia? ¿Qué es lo que puede un nombre? ¿Qué sentido tiene decirse historiadora feminista? […]

Aránzazu Hernández Piñero

Cuerpo a Cuerpo con Braidotti y Butler

No soy una especialista en la filosofía de Butler ni me siento próxima a su pensamiento. Sin embargo, no dudo en reconocer que su filosofía tiene una gran fuerza y sus preguntas me resultan fascinantes. Tal vez de este modo se esté dando, en este momento, mi relación con la obra de Judith Butler: a través de sus preguntas. Para mí, es una gran preguntadora. […]

Artículos de revistas académicas

El “género”, Foucault y algunas tensiones feministas

Que los análisis foucaultianos son de interés para la teorización crítico–feminista parece algo claro. Ahora bien la presente reflexión plantea las tensiones que se producen en torno a conceptos como el “género” o el sujeto feminista, cuando el discurso foucaultiano se torna en paradigma de esa teorización. A partir especialmente de La voluntad de saber, se sugiere aquí que esta senda teórica puede conducir al pensamiento feminista a un callejón sin salida, un callejón donde se hace inviable teorizar la transformación de las condiciones de sumisión del sexo femenino, su constitución como agente revolucionario de un proceso emancipador y la aplicación de las herramientas analíticas que, como la categoría de “género”, el pensamiento feminista ha ido elaborando de cara a estos objetivos. En suma, como lo dice Alcoff, podríamos estar ante la amenaza misma de “aniquilar el propio feminismo”. […]

Amanda Gómez

Elvira López pionera del feminismo en la Argentina

Se indaga el pensamiento filosófico y las ideas feministas que Elvira López expone en su tesis de doctorado en Filosofía, titulada El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina, en 1901. La investigación está centrada en las corrientes filosóficas positivistas que se conjugan con las perspectivas feministas de fines del siglo XIX en la Argentina. Los temas presentes en la tesis son, básicamente, la educación, la familia y el trabajo. Se entrelazan, buscando dar respuesta a los movimientos y cambios sociales que comenzaban con el siglo XX. […]

Artículos de revistas académicas

Hacia un feminismo descolonial

Este trabajo se pregunta cómo pensar sobre interacciones íntimas, cotidianas de resistencia a la diferencia colonial, definiendo intimidad no exclusivamente ni principalmente en términos de relaciones sexuales, sino de la vida social entretejida entre personas que no están actuando como representantes o funcionarias. Se parte de la idea de que la lógica categorial dicotómica y jerárquica es central para el pensamiento capitalista y colonial moderno sobre raza, género y sexualidad, y de que los colonizados fueron definidos desde el primer momento de la colonización como no-humanos, cuya animalidad les impedía ser vistos como hombres y mujeres, aun considerando a las mujeres blancas como no-hombres. Se muestra el vínculo entre la introducción colonial del concepto instrumental moderno de la naturaleza que es central para el capitalismo, y la introducción colonial del concepto moderno de género. Se propone un feminismo descolonial, con un fuerte énfasis en una intersubjetividad historizada, encarnada, entablando una crítica de la opresión de género racializada, colonial y capitalista, heterosexualista, como una transformación vivida de lo social. En oposición a la jerarquización dicotómica que caracteriza la colonialidad capitalista y moderna, se plantea el movimiento hacia la coalición que nos impulsa a conocernos el uno al otro como sí mismos que son densos, en relación, en socialidades alternativas y basadas en formas tensas, creativas, de habitar la diferencia colonial. Para ello es necesario el análisis de la opresión de género racializada y capitalista, es decir, de “la colonialidad del género”, a fi n de vencerla mediante el “feminismo descolonial”. […]

Alejandra Castillo

Simón de Beauvoir en sus desvelos. Lecturas feministas

El presente libro, Simone de Beauvoir en sus desvelos. Lecturas feministas, es el resultado del trabajo de investigación que realizamos en el marco del Proyecto FONDECYT N° 1100237, “Filosofía, literatura y género: la escritura de Simone de Beauvoir” (2010-2012), en el que participamos, durante tres años, las investigadoras Olga Grau (investigadora responsable); Gilda Luongo y Alejandra Castillo (coinvestigadoras); Verónica González (investigadora inicial); y Elsa Santander (tesista del programa de
Magíster de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile). El proyecto contó con el patrocinio del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile.
Hemos querido ofrecer este libro colectivo de manera amplia: puesto en circulación en el espacio de comunicación virtual, desde un gesto democratizador del saber, sacándolo del circuito puramente académico, para hacerlo disponible a quienes deseen conocer estas reflexiones sobre el pensamiento de Simone de Beauvoir y algunos rasgos peculiares de su escritura, contenidos acerca de los cuales versa este volumen. Se encuentran también en él reflexiones inspiradas o desatadas por las escrituras heterogéneas de Beauvoir, que tienen alcances más extensos por revestir un carácter político específico […]

Amalia Boyer

Biopolítica y filosofía feminista

Foucault reconoce diversas formas de racionalidad política que articulan de manera específica los procedimientos encaminados a resolver el problema de “cómo gobernar” distinguiendo entre sociedades de soberanía, de disciplina y de seguridad. El biopoder emerge en el paso de las sociedades disciplinarias a las de seguridad como articulación de dos tecnologías: la anatomopolítica y la biopolítica. El sexo es la “bisagra” que articula los dos ejes a lo largo de los cuales se desarrolla la tecnología política de la vida. Se relaciona con el disciplinamiento del cuerpo (la domesticación, intensificación y distribución de sus fuerzas) y con la regulación de la población. El sexo traduce tanto la “energía política” como el “vigor biológico” de una sociedad. No obstante, Foucault insiste en dejar de lado sexo y deseo a favor de la cuestión del uso de los placeres. Estos planteamientos de Foucault han sido problematizados por varias teóricas del feminismo. Por un lado, se denuncia el carácter masculinista de su retórica, el androcentrismo de su perspectiva y el pesimismo de su visión. Por otro, sirve de inspiración para llevar a cabo nuevos análisis de las tecnologías del cuerpo que ponen de manifiesto las diferencias específicas de género, así como la posibilidad de construir nuevos proyectos políticos a favor de la emancipación de las mujeres. […]