Catalina Trebisacce

Tramas feministas al Sur

Este libro es resultado de un trabajo colectivo sostenido con la convicción de que historias, como las que aquí se narran, representan aún hoy una deuda social y política, pero fundamentalmente una deuda académica. Sus páginas están compuestas de texturas variadas, lecturas, interpretaciones, voces, cuerpos, archivos y mundos inesperados, que discurren con la potencia de lo indómito burlando cualquier empobrecedor criterio de uniformización. Desde la heterogénea multitud reunida se hilvanan memorias, testimonios y narraciones que interrumpen los ‘silencios’ historiográficos y sus usuales lógicas de organización del pasado y del presente. […]

Gilda Luongo

Paso de escritura-lectura de Una polifonía abortista. A diez años de la marcha por elaborto libre

El impulso colectivo feminista de ayer y de hoy. Somos tiempo y espacio en estas derivas sinuosas. Escritura memoriosa que atesoro del evento que nos unió el 2013 para la marcha por el aborto libre, seguro y gratuito que nos convocó: una pasión, un ardor político feminista radical. En un entorno heterogéneo, fuerte en posicionamientos políticos feministas radicales y muy disímiles. El año 2013 yo tenía 57 años, mujer mayor, madura, y el impulso luchón radical en colectivo todavía era un sostén precioso. Con aciertos y desaciertos porque siempre es así, con sinuosidades y urgencias, con algo de megalomanía, tan distante de la cita de Gabriela Mistral que amo hoy en su tono zen y que me sostiene como feminista vieja hoy. Un tono minimalista, más ancho y paciente, comprensivo y compasivo de las humanas feministas vulnerables que somos, que intentamos llegar a ser. […]

Libros

8M Constelación feminista ¿Cuál es tu huelga? ¿Cuál es tu lucha?

¿Una apuesta a la política del deseo que sentimos está tomando las calles y qué nos impulsa a pensar la transformación radical como revolución existencial?. En las primeras páginas, Veronica Gago evoca a Rosa Luxemburgo para señalar la creación de pensamiento político desde la huelga.

Ver esta huelga como proceso, como parte de un tiempo de rebelión que recrea la forma de hacer y pensar la política. Este libro es parte de esa praxis, contiene reflexiones vivas de un proceso abierto. Pone en negro sobre blanco experiencias vividas, comparte claves de análisis para mirar este momento de lucha de las mujeres. Desde Argentina, Uruguay, México, Italia y Estados Unidos, escriben Veronica Gago, Mariana Menéndez Díaz, Raquel Gutierréz Aguilar, Marina Montanelli y Susana Draper. Suely Rolnik desde Brasil es entrevistada por Marie Bardet. Todas ellas hablan desde su participación activa y apuestan por pensar desde las luchas.

Los textos parecen una conversación entre las autoras, cada una habla desde un territorio y una realidad con rasgos especificos. Pensar México no es lo mismo que reflexionar desde el Río de la Plata, porque el primero es un país donde existe una guerra contrainsurgente ampliada1, y es en ese contexto donde se despliega la lucha de las mujeres. Sin embargo, de modo sorprendente, encontramos grandes resonancias sur-norte, y fuera y dentro de América Latina. Resaltan como coincidencias, la lucha contra la violencia, perspectivas comunes entorno al trabajo entendido de modo amplio, miradas complejas sobre las dominaciones múltiples.

Es un libro pequeño hecho para la batalla por los sentidos. Útil para organizar conversatorios, indagar cómo resuena, devolverlo a la lucha, porque de allí nació. […]

Libros

¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social

¡A desordenar! conjuga una escritura autobiográfica con un análisis minucioso de los eventos históricos vividos en tumultuosos procesos colectivos. En 1995 Raquel Gutiérrez Aguilar estaba confinada en una cárcel de la ciudad de La Paz, Bolivia. Su situación era índice de una derrota mayor: el triunfo de las políticas neoliberales en América Latina dejaron un paisaje desolador de fragmentación de las clases populares y el conjunto de las fuerzas de izquierda. El impulso político-personal de este singular texto que hace un balance crítico de las prácticas y concepciones de las organizaciones revolucionarias de las que la autora fue parte, plantea la premisa intuitiva de que una construcción transformadora tiene la necesidad de desordenar antes que de sustituir un orden por otro. Es el movimiento mismo de desordenar el que reanima las capacidades del hacer autodeterminado, llevando la imaginación a nuevos horizontes y nutriendo modos de apropiación de la decisión política. […]

Libros

Desandar el laberinto. Introspección en la feminidad contemporánea

No pretendo, ni por un solo momento, elaborar una teoría general de la liberación de las mujeres. Lo que busco es, simplemente, brindar pautas para lograr hacer un recuento de cómo nosotras hemos sido socialmente construidas de un determinado modo que en muchos aspectos nos llena de insatisfacción para que, a partir de ahí, vislumbremos la manera como producimos nuestra comprensión en el mundo -es decir, atisbemos en el universo de lo simbólico- y logremos ubicar para después desmontar, los dispositivos y configuraciones sociales de opresión, de impedimento hacia la libre disposición de nosotras mismas, que están también -y sobre todo- inscritas en nuestros cuerpos, grabadas en nuestra psique. […]

Artículos de revistas académicas

“Todas queríamos ser como Simone”: Las primeras lecturas de El Segundo Sexo en Argentina

La primera versión en español de El Segundo Sexo, de Simone de Beauvoir, aparece en Buenos Aires en el año 1954, en la Editorial Psique, con la traducción de Pablo Palant. Esta edición, poco conocida (la de 1962 es mucho más popular), es leída por unas pocas mujeres en Argentina. Sin embargo, ambas ediciones dejaron su huella en las feministas de los años 70 y 80. Nos interesa rastrear el impacto del libro y también cómo el estilo de vida de Simone de Beauvoir, no convencional para la época, influía en la recepción de la obra. Ella y Jean Paul Sartre constituían una pareja “libre” (libertad que también aparecía en las obras de Beauvoir); eran comunistas que iban a Cuba y antimperialistas a favor de la independencia de Argelia. Los círculos intelectuales en Argentina, proclives a la admiración de la cultura francesa, seguían las discusiones sartreanas y muchos y muchas se denominaban existencialistas. Es imposible pues separar la vida de la obra de Simone y eso aparece en los relatos de las mujeres que leyeron El Segundo Sexo en épocas tempranas y que analizaremos en el artículo. […]

Artículos de revistas académicas

Habitar el desacuerdo. Notas para una apología de la precariedad política

El feminismo es la expresión política y el movimiento social de mayor crecimiento en las últimas décadas en Argentina. Las raíces de esta fuerza insurrecta se hunden en las postrimerías del siglo XIX, aunque fue en los años setenta y ochenta del siglo XX cuando se consolidaron sus sentidos contemporáneos y se ensayaron las primeras estrategias de ampliación del movimiento. Pero fue en los últimos años que el feminismo conquistó las calles, las pantallas de televisión, las plataformas virtuales y cierto sentido común informado. El signo feminista transicionó del insulto al orgullo. Ser feminista devino una declaración de principios necesaria de nuestra era. Candidatas a presidentas, vedettes o periodistas se autoproclaman “feministas” ante las cámaras y no vuela una mosca en el estudio. Nadie pone cara rara ni tienen lugar chistes aleccionadores. Parecen haber quedado atrás las risas de Hugo Guerrero Marthineizt ante Leonor Calvera o las de Bernardo Neustadt ante María Elena Oddone.
Estamos ante un escenario nuevo y de grandes posibilidades para el feminismo, pero también de importantes riesgos. La masificación que se abrió a partir de la consigna del “Ni Una Menos” (de ahora en adelante NUM) en junio de 2015 cambió las coordenadas de su acción política. Ya no son sólo las organizaciones feministas, desde las calles o desde sus espacios de encuentro, ni las académicas, desde los institutos de investigación, quienes moldean los sentidos de este movimiento cada vez más grande y más plural. Tampoco son las militantes nucleadas tras el NUM. Hoy, el feminismo nos desborda en múltiples formas y, si en algunas nos reconocemos y nos celebramos, de otras nos extrañamos radicalmente. Son tiempos de cosecha, definitivamente, pero también deben ser tiempos de nuevas y reformuladas preguntas.
La propuesta de Epps –interrogar a través del concepto de fráxitos la condición paradójica de lo conseguido por las luchas de la disidencia sexual– se convierte en una excusa para analizar no ya las conquistas legales del movimiento lgbtttiq sino ciertas modalidades de lucha de los feminismos contemporáneos y los horizontes emancipatorios que a partir de ellos es posible imaginar (o no). […]