Artículos de revistas académicas

“Todas las caperucitas rojas se vuelven lobos en la práctica pospornográfica”

La teoría feminista ha construido una crítica particular de la pornografía que está lejos de ser uniforme y toma el carácter de un debate. Sus orígenes tienen lugar en Estados Unidos a finales de los setenta, en donde se consolidan dos posiciones: una antipornografía y otra pro-sex. En España, autoras como Raquel Osborne y Dolores Juliano asumen la segunda postura, abonando el terreno para la consolidación del porno-feminismo, que intenta eliminar los sesgos androcéntricos del discurso pornográfico, produciendo pornografía con fines adicionales al masturbatorio. […]

Artículos de revistas académicas

Las «Feministas autónomas» latinoamericanas y caribeñas: veinte años de disidencias

Presento aquí una interpretación entre otras posibles, de veinte años de historia de la tendencia “autónoma” del feminismo latinoamericano y del Caribe. Basándome en mi participación en diferentes grupos y eventos, como en sus publicaciones, intento visibilizar este pensamiento contrahegemónico poco conocido y a menudo satanizado. Se verá que las autónomas latinoamericanas y del Caribe, en su diversidad, han realizado aportes decisivos al feminismo y al lesbianismo transnacional desde el Sur. Proponen entre otros, una fuertísima crítica al concepto de género y al modelo de “desarrollo” neoliberal impuesto por la cooperación internacional; nuevas luces sobre la imbricación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza”; y son pioneras en el pensamiento descolonial. Abordo también las condiciones de posibilidad de la elaboración de este pensamiento “radical”: producción colectiva de la reflexión, vinculación con la práctica política en varios movimientos sociales y posición social personal de las activistas-teóricas. […]

Alejandra Araiza Díaz

Feminismo y okupación en España. El caso de la Eskalera Karakola

Este artículo aborda el entrecruzamiento del movimiento feminista y el movimiento por la okupación. Analizamos el caso de la Eskalera Karakola, la okupación feminista más emblemática y duradera en España. Para ello, realizamos dos entrevistas a profundidad a militantes clave. A partir de ahí, planteamos los debates actuales del (o los) feminismo(s) y las implicaciones recíprocas con la práctica de la okupación. Concluimos que este colectivo tiene los rasgos del feminismo de la tercera ola y apuesta por la sostenibilidad de la vida y el cuidado. Estas son algunas confluencias con el movimiento okupa, así como el anhelo de autonomía. […]

Artículos de revistas académicas

Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad

Para identificarse y reconstruir una visión de mundo propia, los movimientos feministas latinoamericanos debieron asumir una genealogía producto de la colonialidad y rebelarse contra ella. La resistencia al genocidio indígena y a la esclavitud, a la violencia sexual de la colonización, a la negación de la propia cultura; así como a la inferiorización de sus capacidades de conocimiento y el mestizaje compulsivo, fueron ejes de reflexión y organización. Asimismo, el feminismo latinoamericano debe reconocerse en una posición subalterna respecto a los feminismos europeos y norteamericanos, pero también al interior del propio pensamiento latinoamericano, que sistemáticamente desconoció e invisibilizó las epistemologías del feminismo y sus aportes a la teoría crítica. El presente artículo se propone aportar a la reconstrucción de los ejes que han sido centrales para el feminismo de la región, así como desarrollar las herramientas teóricas que intentan abordar los procesos de subalternidad de las mujeres y expresiones de género no dominantes a nivel geopolítico, económico, social y de género, más allá del relato eurocéntrico dominante. Dada la situación en que nos encontramos los pueblos latinoamericanos, ser parte de la recuperación y elaboración de teorías feministas latinoamericanas y decoloniales que piensen la región, se torna una tarea política y científica urgente. […]

Alicia del Aguila

Carole Pateman y la crítica feminista a la teoría clásica de la democracia (Locke y Rousseau)

El presente trabajo parte del supuesto de que la no incorporación de la mujer en el escenario político – un hecho reciente, del siglo XX – ocurrió no a pesar del pensamiento democrático, sino porque la teoría democrática misma se sustentaba en esa exclusión de la mujer en el espacio público. Este supuesto es producto de la mirada crítica que desde el feminismo se ha hecho a las teorías clásicas de la democracia, concretamente, del contrato social. En este marco, Carole Pateman es una autora de la mayor relevancia, pues su crítica parte de la deconstrucción misma de los discursos clásicos sobre la democracia, y no desde fuera de él. El presente trabajo hace un seguimiento a las ideas principales de Pateman en su libro “The Disorder of Women”, en torno a dos autores clásicos del contrato social, Rousseau y Locke, en torno a un tema esencial para entender la exclusión de la mujer del ámbito político: el contrato social, la esfera pública y sus sujetos, los ciudadanos. Para ello, nos apoyaremos de otros autores, como Mary Wollstonecraft, citada por la propia Pateman en dicho libro, y MacPherson, teórico y crítico del pensamiento liberal y de la democracia moderna. […]

Artículos de revistas académicas

Ser o no ser: tensión entre familia, subjetividad femenina y trabajo académico en Chile: Un análisis de desde la psicología feminista

El presente artículo desarrolla una discusión teórico-práctica sobre el trabajo académico de las mujeres y las contradicciones, tensiones y particularidades que éste presenta, considerando la construcción de la subjetividad de las académicas desde la perspectiva de género. Por medio de una metodología cualitativa y el uso de teorías feministas, se realiza un análisis de narrativas de mujeres académicas sobre su trabajo y su vida familiar. Se muestra cómo el trabajo académico pone la subjetividad femenina en la encrucijada de definirse como mujeres o académicas, como encarnaciones de la polaridad ciencia/naturaleza. Dicha disyuntiva es vivida con ambivalencia, y sensaciones de inadecuación subjetiva. […]

Artículos de revistas académicas

Feminismos ayer y hoy

En México, el movimiento de mujeres emerge con las características sociales propias de un país producto de la invasión y dominación de las culturas indígenas por La conquista y colonización española. Es en este contexto que se inscribe la vida de las mujeres mexicanas. A lo largo de la historia, nuestro país no ha dejado de buscar la integración de estos orígenes en una nación mexicana que reconozca esta doble herencia. El movimiento de las mujeres o movimiento feminista nace y se desarrolla en este entorno inherentemente injusto, difícil, pero también combativo. Desde sus inicios, ha luchado abiertamente contra la opresiva moral católica que ha afectado la vida de las mujeres y su relación con los varones, tanto en la sexualidad, la familia y el trabajo, como en lo social y político. Reconocemos que la presencia de mujeres indígenas en las filas del EZLN contribuyó a legitimar la participación política e insurgente de las mujeres, no sólo em México, sino en el mundo. Este movimento imprimen una calidad a muchas organizaciones hacia los esfuerzos en contra del sistema capitalista, a deslindarse del feminismo que solo ve la subordinación a los varones y deja de lado las múltiples subordinaciones cotidianas y rastreras que nos impone el capitalismo bárbaro y salvaje que destruye no sólo al planeta, sino toda posibilidad de supervivencia humana en armonía y justicia. […]