
Título: Sujetos nómades: figuraciones hacia un nuevo feminismo de la diferencia
Autore(s): Ma. Pía Romero
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Feminismo de la diferencia; Filosofías feministas; Subjetividad
Título: Sujetos nómades: figuraciones hacia un nuevo feminismo de la diferencia
Autore(s): Ma. Pía Romero
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Feminismo de la diferencia; Filosofías feministas; Subjetividad
A través de un análisis del Eterno Femenino en Emmanuel Levinas, pretendemos dar cuenta del problemático ocultamiento que sufre lo femenino a partir de su posicionamiento como alteridad-contenido. A partir de nociones como caricia, Amada, o relación cara-a-cara, recorreremos ciertos pasajes de la obra de Levinas, desvelando cómo su concepción de lo femenino no logra desprenderse de la tradición excluyente. […]
Este artículo reflexiona sobre la cuestión de si tiene sentido hoy hablar de dos feminismos: el feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia. El debate que en los setenta y ochenta se desarrolló dentro de estas dos interpretaciones feministas ha perdido vigencia, pero lo que se defiende aquí es que son los frutos de tal debate los que nos permiten hoy avanzar hacia nuevos tipos de feminismo que puedan cumplir con la transformación de las sociedades hacia un mundo más feminista. Y ello significa, como siempre significó, dos cosas: un mundo con más igualdad y con más libertad. Los dos aspectos son parte de la preciosa herencia que nos dejó el debate feminista al que nos referimos. Lo que defiendo como feminista de hoy es que en ningún caso debemos sacrificar uno por el otro […]
A partir del desarrollo político contemporáneo se vuelve necesario problematizar los conflictos bélicos desde una mirada biopolítica. Las lecturas de Giorgio Agamben y Michael Foucault serán comentadas y complementadas por Judith Butler, quien, desde la noción de vida precaria, artículo una propuesta al respecto. La deshumanización sería en este sentido un mecanismo que establece un régimen de normatividad mediante el cual se configura el humano. Esta distinción será fundamental para comprender cómo se vuelven posibles las guerras, los campos de concentración y detención indefinida, conformando un nuevo sistema bélico donde la gestión sobre la vida se torna la herramienta fundamental en tanto mecanismo de dominación. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes