
Título: Sida y poder
Editoras: Carlos Mendes
Tipo de documento: Libro
Temas: VIH/sida, medicina,
Fecha: 2012
Lugar de Publicación: Buenos Aires
Editorial: Madreselva
ISBN: 978-987-26166-2-5
Título: Sida y poder
Editoras: Carlos Mendes
Tipo de documento: Libro
Temas: VIH/sida, medicina,
Fecha: 2012
Lugar de Publicación: Buenos Aires
Editorial: Madreselva
ISBN: 978-987-26166-2-5
La transición a la democracia significó la puesta en escena y la construcción de espacios públicos para las temáticas de diversidad y disidencia sexual. Entre 1990 y 2010 el contexto histórico complejizó la política de las organizaciones LGBT chilenas, haciendo aparecer conflictos y debates internos al interior de estas en torno a problemáticas como la despenalización de la sodomía, la discriminación y el VIH Sida. Desde los estudios queer y de historia reciente, este artículo revisa los debates públicos en distintos medios escritos oficiales y alternativos. Se analizaron los discursos, actores y prácticas políticas puestas en escena en la esfera pública, y se contrataron con el contexto histórico y político de la época, visibilizando las distintas formas de activismo y lucha desplegados por organizaciones LGBT del periodo. Los resultados ilustraron un complejo escenario de negociaciones en donde aparecieron estereotipos dentro de los temas LGBT, al tiempo que abrieron espacios disidentes como Lambda News, que generaron discursos y prácticas radicales para enfrentar los grandes temas de la comunidad homosexual en sus diversas identidades y expresiones. […]
Título: Estigmatización y usos léxicos en el tratamiento informativo del vih/sida en cinco diarios mexicanos de 2012 a 2013 Autore(s): Miguel Sánchez Maldonado, José Luis Terrón Blanco & José Carlos Lozano Rendón Temas: México; Prensa; vih/sida Tipo de […]
“El libro versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer dentro del contexto peninsular y europeo. Surgió de una serie de encuentros donde problematizamos tanto el concepto como las teorías y prácticas queer, y analizamos sus relaciones, acuerdos y desacuerdos con otros movimientos feministas, okupas y de gais y lesbianas. Es deudor de esas discusiones y de una particular visión de lo político: queríamos reclamar lo trans y lo inter de lo queer; queríamos hablar de las complejidades y contradicciones de las identidades múltiples; queríamos discutir las conexiones constitutivas de las diferentes opresiones; queríamos, también, hacer un texto que rompiera con el referente estadounidense y tuviera diferentes voces y tonos. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes