
Título: Sida y poder
Editoras: Carlos Mendes
Tipo de documento: Libro
Temas: VIH/sida, medicina,
Fecha: 2012
Lugar de Publicación: Buenos Aires
Editorial: Madreselva
ISBN: 978-987-26166-2-5
Título: Sida y poder
Editoras: Carlos Mendes
Tipo de documento: Libro
Temas: VIH/sida, medicina,
Fecha: 2012
Lugar de Publicación: Buenos Aires
Editorial: Madreselva
ISBN: 978-987-26166-2-5
¿?mor? ¿Y tú me lo preguntas? No, nos preguntan otros: ¿por qué lo habéis puesto con una A invertida? Por supuesto, ante una pregunta lo mejor es no responder o responder con otra. Si una responde, es responsable, y si respondes con otra pregunta, eres extraña, rara, gallega. Nosotras somos irresponsables y raras. Una que crea un extrañamiento, una incomodidad, un desplazamiento. Y una inversión y, un poco más allá, una profunda reversión. Somos invertidas. Divertidas, subversivas y pervertidas. Esa es una errata: errar, en el sentido de vagar; errar, en el sentido de equivocarse. Fe de erratas. Tenemos fe en las erratas. Siempre nos equivocamos con el ?mor. Errar es humano, aunque quizás los sujetos abyectos no somos humanos. Herrar es humano, que diría un caballo. No queremos
herraduras, pero sí erraduras.
En matemáticas, el símbolo ? significa «para todo». Y eso es parte de nuestra reflexión. El amor se ha utilizado para todo, que es lo mismo que para nada, amar sin amar. Lo indiferente. Como comodín universal, valor supremo que borra las diferencias de clase, de raza, de género, sin genealogía ni historia, sin memoria, con un deseo petrificado y un porvenir previsible, consumible. «Todo lo que necesitas es amor». Queremos cuestionar ese «para todo» en este libro y escuchar las diferencias, lo no universal, escuchar lo particular, en su dolor y en su gloria. […]
Título: Estigmatización y usos léxicos en el tratamiento informativo del vih/sida en cinco diarios mexicanos de 2012 a 2013 Autore(s): Miguel Sánchez Maldonado, José Luis Terrón Blanco & José Carlos Lozano Rendón Temas: México; Prensa; vih/sida Tipo de […]
“El libro versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer dentro del contexto peninsular y europeo. Surgió de una serie de encuentros donde problematizamos tanto el concepto como las teorías y prácticas queer, y analizamos sus relaciones, acuerdos y desacuerdos con otros movimientos feministas, okupas y de gais y lesbianas. Es deudor de esas discusiones y de una particular visión de lo político: queríamos reclamar lo trans y lo inter de lo queer; queríamos hablar de las complejidades y contradicciones de las identidades múltiples; queríamos discutir las conexiones constitutivas de las diferentes opresiones; queríamos, también, hacer un texto que rompiera con el referente estadounidense y tuviera diferentes voces y tonos. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes