
Título: Sexo y escritura. Tres ensayos de Dorothy Allison
Autore(s): Dorothy Allison
Año: 2022
Número de páginas: 54
Tipo de documento: Fanzine
Temas: Sexo, Feminismos, Deseo
Título: Sexo y escritura. Tres ensayos de Dorothy Allison
Autore(s): Dorothy Allison
Año: 2022
Número de páginas: 54
Tipo de documento: Fanzine
Temas: Sexo, Feminismos, Deseo
Hacia una pedagogía feminista intenta ser un espacio de encuentro entre diversas experiencias, prácticas y búsquedas feministas que venimos desarrollando desde el Área de géneros y educación popular de Pañuelos en Rebeldía. La propuesta de este libro es aportar a la creación de una pedagogía que ayude a generar procesos de reflexión y nuevas prácticas, como momentos de interiorización-exteriorización no sólo de la experiencia inmediata y directa, sino también de procesos generales y particulares que atraviesan el aquí y ahora de las batallas contra la cultura patriarcal. […]
En este artículo se reflexiona sobre la relación género, mujeres e historia. Para ello, en primer lugar, consideramos la manera en que la historia social interpretó al movimiento feminista y la teoría de género. En la segunda parte caracterizamos lo que se dio a conocer como historia de las mujeres, historia feminista e historia de género, aunque -como veremos- los límites de estas categorías son difusos. En la última parte establecemos un diálogo entre dos de las más notables representantes de este debate: Joan Scott y Simone de Beauvoir, sobre sus respectivas maneras de abordar la historia de las mujeres y del género, y sobre las ideas de método de las que cada una hace uso. […]
El presente texto problematiza las condiciones históricas de emergencia del «discurso de la superioridad moral de la mujer», una retórica de la femineidad legítima en Chile según la cual existiría un conjunto de cualidades «propiamente femeninas» que vendrían a humanizar, renovar y limpiar el espacio público y la política. Sostendré que las principales configuraciones sociohistóricas en las que emerge este discurso, se corresponden con la proliferación de debates públicos en torno al género, la raza y la nación, a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx. En la primera sección del artículo, presentaré la configuración nacionalista en la cual emergería el imaginario sexo-racializado de «la familia nacional». En el segundo apartado, expondré algunas de las prácticas discursivas de alterización que responden al llamado de la misión civilizadora, entre las cuales la figura racializada de «la madre popular» ocupa un lugar central para comprender la emergencia del discurso de «la superioridad moral de la mujer» en el Chile de la época. Finalmente, sugeriré algunas conclusiones que proponen una mirada de extrañamiento y desnaturalización en relación a «la normalidad no marcada» de la categoría «mujer» en Chile. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes