
Título: Saberes desbiografiados para una ars disidentis
Autore(s): valeria flores
Año: 2016
Tipo de documento: Manuscritos y rarezas
Número de páginas: 24
Temas: Disidencia sexual, Escrituras autobiográficas, Feminismos
Título: Saberes desbiografiados para una ars disidentis
Autore(s): valeria flores
Año: 2016
Tipo de documento: Manuscritos y rarezas
Número de páginas: 24
Temas: Disidencia sexual, Escrituras autobiográficas, Feminismos
Título: Los colores de las fantasías estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial Autore(s): Ange La Furcia Tipo de documento: Presentación o ponencia Temas: Colombia; Colonialidad/descolonialidad; Feminismos; Género; Masculinidades Descargar […]
En distintos contextos activistas contemporáneos algunas ideas y palabras circulan de forma muy masiva y articulan en torno a ellas ingentes llamados a la acción. Pero, esa masividad y la urgencia con la que, muchas veces, hemos recibido estos conceptos en el seno de los movimientos políticos de feministas, LGBTIAQ+ y de mujeres, no se ve necesariamente reflejada en la aparición de intentos por poner en discusión y profundizar sus significados. Aparecen así, palabras que se usan mucho, pero que pocas veces nos detenemos a pensar críticamente y con la calma suficiente.
Actualmente el concepto de movimientos antiderechos es una de esas palabras que nos convocan y nos remueven, porque la necesitamos, porque es urgente, porque nos sirve para enfrentarnos al mundo en este tiempo difícil en el que las fuerzas reaccionarias parecen organizarse cada vez de formas más eficientes. Se trata de un concepto que no es nuevo, lo venimos escuchando hace años y, muchas veces, en torno a él hemos congregado nuestras voces, nuestras plumas y nuestros deseos de transformación para denunciar distintas formas de injusticia. […]
Con la puesta en marcha de los Sistemas de Protección Social en América Latina y la adopción del enfoque de derechos como marco orientador de la intervención del Estado, la búsqueda de integralidad en los programas sociales se ha hecho cada vez más explícita. La integralidad, en este sentido, implica el reconocimiento y abordaje de las múltiples dimensiones que configuran los problemas sociales. En este trabajo sostenemos que el enfoque interseccional ofrece posibilidades analíticas –epistémicas y éticas– de gran relevancia para avanzar en el cumplimiento de la promesa de la integralidad en las políticas sociales. Proponemos concebir la integralidad desde una perspectiva crítica, que considere la opresión no solo como una configuración múltiple, si no como una expresión de la interdependencia y superposición de categorías de discriminación y subalternidad. El artículo analiza programas sociales que abordan la violencia de género desde esta mirada interseccional e identifica desafíos para los equipos profesionales que realizan intervención social en esta línea […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes