
Título: (Re)vueltas memoriosas de una (im)posible feminista añosa
Autor(es): Gilda Luongo
Tipo de documento: Manuscritos
Temas: Escrituras autobiográficas, Feminismos
Cantidad de páginas: 19
Título: (Re)vueltas memoriosas de una (im)posible feminista añosa
Autor(es): Gilda Luongo
Tipo de documento: Manuscritos
Temas: Escrituras autobiográficas, Feminismos
Cantidad de páginas: 19
Un chasquido feminista. Leer ansiosa La vejez de Simone de Beauvoir por tercera vez. Tomar este libro denso para sentir, entender profundo la vida, la mutada, la metamorfoseada, la trastornada de una mujer en proceso de envejecimiento. Julia Rojas, feminista entrañable, lo puso en mis manos hace una década atrás. El deterioro senil de mi madre en sus noventa, volvió mis ojos grandes, entristecidos, a sus páginas por primera vez. La labor de investigación me obligó una segunda lectura. Ahora, Alondra Castillo, cantautora feminista de amar, con sus entrevistas sobre mi experiencia de la vejez, me re- volvió a Simone. Libros escritos por/para las mujeres feministas. Trayectos posibles para imaginar de modo interminable nuestras vidas. Compañías benéficas, provocadoras del sentipensar. […]
Este articulo explora los diversos discursos generados acerca de las mujeres, del feminismo y del sufragismo en los años que se suceden desde los albores de las primeras reivindicaciones feministas hasta la época en que finalmente las organizaciones sufragistas conquistaron la igualdad de derechos políticos para las mujeres, y de cómo influyeron en la historia de la lucha por el sufragio femenino. Interesa ante todo el pensamiento de las mismas mujeres, las primeras que rompieron la tradición y empezaron a hablar y escribir para el público femenino sobre ellas mismas. Escribieron para proponer una nueva mujer, aunque en esa toma de la palabra las opiniones las dividieron en torno a asuntos tan álgidos como la educación, el voto, y el trabajo. Queremos mostrar como fue ese transito a la conquista de la ciudadanía. El artículo se divide en dos partes: una primera da cuenta de la lucha de las mujeres en América latina y la segunda se centra en el caso de Colombia. […]
En el siguiente artículo se analiza una importante exponente del feminismo posmoderno: Luce Irigaray, autora que ha influenciado distintas corrientes del feminismo a partir de la elaboración teórica realizada, como es el feminismo de la diferencia. Dicha autora plantea la necesidad de crear rupturas centrales y determinantes con el pensamiento occidental, masculino, moderno, falocéntrico y dominante, que ha estado presente en el desarrollo de la humanidad, en especial en la sociedad occidental (nos remitimos a este espacio geográfico dado que la mayoría de sus postulantes provienen de las sociedades occidentales del mundo desarrollado). […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes