En este artículo presento una reflexión sobre el proyecto democrático radical de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau. Específicamente, examino su aplicación en el contexto de los “nuevos movimientos sociales” y, en especial, del movimiento feminista. Planteo la necesidad de poner atención al universalismo y al esencialismo como principales obstáculos para generar un colectivo sin márgenes. Sin embargo, queda la duda respecto de la posibilidad o no de construir un feminismo a la medida de la democracia radical, en un punto en el que la acción política de dicho movimiento está categorialmente cerrada y cristalizada. […]
El presente artículo se orienta a indagar el contexto de emergencia del fenómeno NiUnaMenos en Argentina e identificar los actores sociales, políticos y mediáticos, las condiciones estructurales en que se desarrolla la movilización social, y los marcos simbólicos de referencia en el proceso de construcción de subjetividades colectivas. Asimismo, se analizan las disputas de sentido en torno a signifcantes tales como “cuerpos”, “mujeres” o “vidas” como fronteras de sentidos constitutivas del proceso de construcción de subjetividades colectivas en la búsqueda de visibilidad política. En este marco se propone abordar las variadas formas de agencia desplegadas en las convocatorias de la campaña a partir de la apropiación de redes sociales, con centralidad en la función expresiva de formas colectivas de visibilidad en la esfera pública online/ofline […]
Título: Pax Neoliberalia. Perspectivas feministas sobre (la reorganización de) la violencia contra las mujeres Autore(s): Jules Falquet Temas: Femicidio; Feminismos; Mujeres; Violencia de género Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar Fecha: 2017 Lugar de Publicación: Buenos Aires, Argentina Editorial: Editorial Madre […]