Este artículo se propone analizar el proceso de construcción del pueblo feminista, noción que hace referencia a la cadena de equivalencias que permitió la emergencia de un pueblo que excede al feminismo, pero del cual éste es un punto nodal. El pueblo feminista se opone al catolicismo integral y pretende un laicismo más profundo y con mayor democracia. Se tomará en cuenta el desarrollo del movimiento de mujeres en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983 y la posición de la iglesia católica institucional con respecto a los derechos de las mujeres, con su particular conformación en Argentina, en la que, como en la mayoría de los países latinoamericanos, ejerce dominación e influencia sobre el Estado, la sociedad y la cultura. El discurso católico de la sexualidad aparece contestado en una sociedad que se declara mayoritariamente católica, pero que desea practicar su libertad de conciencia y expresión fuera de todo dogmatismo. El pueblo feminista es una nueva articulación de identidades populares que guardan un potencial alternativo para reflexionar sobre las transformaciones sociales contemporáneas. […]
Título: Revolución en punto. cero Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas Autore(s): Silvia Federici Temas: Cuidados; Economía feminista; Feminismos; Maternidades; Trabajo doméstico Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar Fecha: 2013 Lugar de Publicación: Madrid, España […]
María Lugones, prestigiosa filósofa feminista argentina, obtuvo su Ph.D. en filosofía y ciencia política por la University of Wisconsin, EEUU. Su compromiso con las Mujeres de Color en ese país comienza en la década de 1960, con las luchas emancipatorias del movimiento negro por los derechos civiles. Este ensayo piensa en clave de “peregrinajes” algunos de los conceptos y sistemas categoriales más importantes acuñados por Lugones, a partir de dos textos fundamentales de la filósofa. Abarcar las posibilidades y límites de la identidad de coalición política “Mujeres de color”, enunciada en un contexto específico, para la praxis feminista de las mujeres latinoamericanas no blancas. […]