“El libro versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer dentro del contexto peninsular y europeo. Surgió de una serie de encuentros donde problematizamos tanto el concepto como las teorías y prácticas queer, y analizamos sus relaciones, acuerdos y desacuerdos con otros movimientos feministas, okupas y de gais y lesbianas. Es deudor de esas discusiones y de una particular visión de lo político: queríamos reclamar lo trans y lo inter de lo queer; queríamos hablar de las complejidades y contradicciones de las identidades múltiples; queríamos discutir las conexiones constitutivas de las diferentes opresiones; queríamos, también, hacer un texto que rompiera con el referente estadounidense y tuviera diferentes voces y tonos. […]
Este artículo plantea una interrogación crítica a las recientes investigaciones desarrolladas para la comprensión de la enseñanza de la diversidad sexual y de género en escuelas de Latinoamérica. Para ello se presenta una revisión de 16 artículos que investigaron sobre temáticas de inclusión LGTBI+ en las prácticas pedagógicas, la cultura escolar y la implementación curricular en el sistema escolar. Como principales hallazgos, se reconocen dos posturas epistemológicas en la construcción del conocimiento: una primera postura posestructuralista ligada a las teorizaciones queer en educación y una segunda postura híbrida o ecléctica ligada al campo de la sociología crítica de la educación. Ambas posturas evidencian una marcada influencia de las ideas basadas en las formulaciones de Michael Foucault y Judith Butler para comprender los fenómenos vinculados a la sexualidad y el género en el contexto educativo. De igual forma, se identificaron una serie de barreras de carácter discursivo que condicionan y enmarcan el desarrollo de la inclusión LGTBI+ en las escuelas, tales como currículos silenciadores, percepciones docentes de vigilancia parental e incipientes políticas educativas inclusivas de la diversidad sexual. […]
Desde los años setenta los estudios de las mujeres (women’s studies) han ido dejando cada vez más claro que la variable sexo/género no se puede obviar en ningún estudio riguroso. Lo que se ha venido a llamar “perspectiva feminista” incide precisamente en la necesidad de incluir esa variable en cualquier aproximación teórica que pretenda explicar y/o cuestionar la realidad. En este artículo analizaremos las consecuencias de la irrupción de la perspectiva feminista en el ámbito de la filosofía. Nuestro interés será especialmente ver la trayectoria del feminismo como cuestionamiento del pensamiento filosófico, y los marcos de reconstrucción que ofrece para pensar lo no pensado por la filosofía ortodoxa […]