Este artículo busca mostrar los efectos de la incursión del Estado chileno en la lucha contra las violencias hacia las mujeres en el ámbito doméstico. Para esto acudimos a dispositivos legales y políticos. Se mostrará el rol de las instituciones de justicia y del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en tanto que instrumentos de atención y protección a las personas afectadas por la problemática, durante los gobiernos de Michelle Bachelet (2006-2010) y de Sebastián Piñera (2010-2014). Durante el desarrollo del análisis, se caracterizará cómo entra en tensión el enfoque familiarista de la ley con los dispositivos propuestos por el Estado. Avanzando que el género como categoría crítica si bien es invisibilizado, de igual modo aparece como ordenador de relaciones de poder y dominación. Lo anterior ocurre tanto en la construcción de la legislación, como en la intervención de la problemática en niveles locales. […]
Autore(s): Ximena Goecke Saavedra, Ángela Erpel Jara & Patricio Guzmán Sinkovich Título: “El país de las Abuelitas Pobres”. Crítica feminista al trabajo femenino y el sistema de AFP en el Chile Contemporáneo Tipo de documentos: Artículos de revistas […]
En este artículo recorreré la obra de Gloria Anzaldúa reflexionando en torno a la potencia de las escrituras con vocación autobiográfica, que son articuladas por esta autora a partir del concepto de autohistoria, el cual es desarrollado en sus escritos tardíos. La noción de autohistoria nos interroga acerca de los límites de lo íntimo y fuerza las barreras que construyen los silencios que ordenan qué es lo que puede ser dicho y qué es lo que conviene callar. A través de este concepto, Anzaldúa desmonta los mandatos del buen decir y escribe contra sí misma (flores, 2009) para rescatar un conjunto de memorias que, por monstruosas y contradictorias, desafían, desde lo más profundo de sus entrañas, los imaginarios que articulan los múltiples mundos desde los que esta autora levanta la voz […]