Cita sugerida (APA): CNRR – Grupo de Memoria Histórica. (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género. Conceptos y herramientas. Pro-Offset Editorial
Autore(s): Teresa de Lauretis Título: Género y teoría queer Tipo de documentos: Artículos de revistas académicas Temas: Género, Teoría queer Descargar o previsualizar Fecha: 2015 Revista: Mora Número: 21 Páginas: 107-118 ISSN: 1853-001x Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2402 Cita sugerida (APA): De Lauretis, T. […]
El artículo analiza los distintos sistemas de opresión y privilegios asociados al género, clase u origen, experimentados por mujeres que participan en programas de empleo temporal. Los datos empíricos provienen de una investigación etnográfica. La propuesta se sitúa en el reconocimiento de las diferencias entre mujeres, tema de la teoría feminista contemporánea. Nos apoyamos en la interseccionalidad para hacer visible las múltiples discriminaciones que las mujeres perciben en su vida cotidiana; y el cruce de los ejes jerárquicos en el mercado de trabajo internacional. […]
Algunos de los más radicales enfoques críticos nacidos en Occidente hoy en día provienen del deseo interesado de conservar al sujeto de Occidente así como está, o conservar a Occidente como el único sujeto y tema.2 La teoría de los “efectos de sujeto/tema” pluralizados provoca la ilusión de socavar la soberanía del sujeto, mientras a menudo lo que hace es servir de cobertura para la supervivencia de ese mismo sujeto/tema de conocimiento. Aunque la historia de Europa como sujeto/tema está narrativizada en la ley, en la economía política y en la ideología occidentales, este sujeto/tema omnipresente y latente pretende no poseer “determinaciones geopolíticas”. La muy publicitada crítica de la soberanía del sujeto, por lo tanto, funda, en realidad, un sujeto, un único tema. Mi argumentación al respecto va a basarse en la consideración de un texto de dos de los grandes representantes de este tipo de crítica: “Intellectuals and power: a conversation between Michel Foucault and Gilles Deleuze” (“Los intelectuales y el poder: una conversación entre Michel Foucault y Gilles Deleuze”; citado como: Foucault, 1977) […]