
Título: LGTTBI y Revolución: Por la liberación de la humanidad, los cuerpos y el deseo
Autore(s): Pamela Contreras
Año: 20
Número de páginas: 15
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Cuerpo; Deseo; LGBTIAQ+
Título: LGTTBI y Revolución: Por la liberación de la humanidad, los cuerpos y el deseo
Autore(s): Pamela Contreras
Año: 20
Número de páginas: 15
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Cuerpo; Deseo; LGBTIAQ+
Nadie viene sin un mundo es un libro de ensayos coordinado por Virginia Cano, inquietante y hermoso. Trae la palabra, la amistad, la filosofía en la lengua. Se habla sobre sexualidades, dietas, militancias, plataformas audiovisuales, docencias, activismos y redes sociales. Lxs autorxs han escrito éstos textos para dejar testimonio del temblor que puso en jaque la tiranía de la norma injusta y para reinventar la feliz aventura de lo posible. […]
Claudia Rodríguez comparte su vida, cotidianeidad y preguntas con la perra Marilyn, que se vuelve un poco loca cuando sale de paseo y que tiene un nombre de escándalo que es, al mismo tiempo, una fiesta y una apuesta por la provocación. Marilyn en la boca travesti no es cualquier nombre, marca una línea de fuga y un giro queer que se apropia de una de las imágenes ícono del siglo XX, volviéndola algo distinto. Si Norma Jeane Mortenson se hizo un nombre propio bautizándose a sí misma como Marilyn Monroe, al tiempo que dejaba de ser trabajadora de una fábrica para convertirse primero en modelo pin-up y luego en figura indiscutible de la historia del cine y la cultura pop, Claudia Rodríguez retoma ese gesto, lo tuerce y lo vuelve orgullo, eligiendo el mismo nombre para su compañera canina. […]
Analizamos la centralidad del género y la sexualidad en el avance de agendas políticas de derechas conservadoras y grupos religiosos que se han unido en torno a una oposición a lo que denominan “ideología de género”, en respuesta al avance de las luchas feministas y LGBTQ+ a nivel internacional y en Chile. Se aborda de qué manera se han articulado y potenciado en los últimos años en Chile discursos y prácticas de la agenda anti-género, examinando sus lógicas argumentativas centrales y recurrentes, además de sus prácticas políticas, dando cuenta de los usos estratégicos y flexibles de la asociación entre religión, heteropatriarcado y política. Se presenta un recorrido conceptual de la emergencia internacional y local de la retórica anti “ideología de género”, para luego analizar su despliegue en la historia reciente de Chile: en la discusión parlamentaria del Acuerdo de Unión Civil y su posterior ampliación en otros ámbitos religiosos, políticos, mediáticos y educacionales. A modo de cierre se enfatizan ámbitos claves para resistir a esta agenda antigénero conservadora desde una perspectiva feminista interseccional. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes