AI revisar los diversos planteamientos sobre el origen del género gramatical resalta la tesis de que su establecimiento responde a la visión que los usuarios del lenguaje tienen del universo. En este sentido, las lenguas no son más que un reflejo de la conciencia colectiva de los pueblos. La variación en el lenguaje, y específicamente en el uso del género gramatical, es la expresión simbólica de los cambios en la sociedad. Así, el tipo de lenguaje que utilizan los hablantes cambia de acuerdo con lo que son y lo que hacen: seleccionan palabras y patrones gramaticales distintos, simplemente porque manifiestan tipos de estructuras sociales diferentes […]
Título: Género, medios y TIC. Nuevos enfoques de investigación, educación & capacitación Editore(s): Lisa French, Aimée Vega Montiel, Claudia Padovani. Autores Colaboradores: Mark Poole, María Soledad Vargas, María Pilar Bruce Hoyuelos,Carolyn M Byerly, Melisew Dejene, […]
El presente artículo se orienta a indagar el contexto de emergencia del fenómeno NiUnaMenos en Argentina e identificar los actores sociales, políticos y mediáticos, las condiciones estructurales en que se desarrolla la movilización social, y los marcos simbólicos de referencia en el proceso de construcción de subjetividades colectivas. Asimismo, se analizan las disputas de sentido en torno a signifcantes tales como “cuerpos”, “mujeres” o “vidas” como fronteras de sentidos constitutivas del proceso de construcción de subjetividades colectivas en la búsqueda de visibilidad política. En este marco se propone abordar las variadas formas de agencia desplegadas en las convocatorias de la campaña a partir de la apropiación de redes sociales, con centralidad en la función expresiva de formas colectivas de visibilidad en la esfera pública online/ofline […]