
Título: La psicóloga normal, una desmentida trans
Autore(s): Cecilia Galcerán
Número de páginas: 6
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Feminismos; Psicología; Trans/travesti
Título: La psicóloga normal, una desmentida trans
Autore(s): Cecilia Galcerán
Número de páginas: 6
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Feminismos; Psicología; Trans/travesti
Los derechos de las personas trans, y lo que podríamos denominar como la
“cuestión trans”, han sido centrales para la teoría feminista, algo que se evi-
dencia por ejemplo con la publicación de la obra emblemática de la filósofa
Judith Butler “Cuerpos que importan” (2002). Los debates que se han venido
produciendo desde los años 90 y que llegan a la actualidad sobre cómo se
articulan sexo, género y sexualidad son imprescindibles en la articulación de
las luchas feministas, situando la consecución de los derechos sexuales y re-
productivos como una frontera emancipatoria. Estas discusiones también han
servido para poder situar y articular las relaciones entre diferentes movimientos sociales, como el feminismo o el movimiento trans, relaciones por otra
parte que no siempre están exentas de conflictos (Ortega y Platero, 2015).
En el Estado español la emergencia de los derechos sexuales y reproductivos ha estado ligada al momento de la transición democrática, cuando diferentes movimientos sociales comienzan su lucha más visible por la derogación de
la legislación discriminatoria (como la ley 16/1970, de Peligrosidad y Rehabilitación Social, y las leyes que situaban a las mujeres como dependientes de los varones de su familia o discriminaban a los hijos nacidos fuera del matrimonio, entre otros). En un tiempo récord se aprobaron leyes que garantizaban aquellos derechos democráticos básicos y se sientan las bases de aquellas luchas sociales que tienen que ver con la consecución de derechos sociales, que a su vez se han basado en la creación de ciertos sujetos políticos […]
Frente al pensamiento occidental moderno –en el que subyace una lógica dicotómica y jerárquica– argumento que la producción de conocimientos situada, inclusiva e interseccional, constituye una alternativa tanto epistemológica como política para descolonizar nuestros feminismos. Para ello, propongo trazar genealogías feministas desde el sur porque al centrarse en las experiencias vividas en nuestra región permiten mostrar el carácter situado de todo saber; y comprender la opresión desde una perspectiva interseccional. […]
Autore(s): Julieta Kirkwood Título: Feministas y política Tipo de documentos: Artículos de revistas académicas Temas: Chile, Feminismos, Julieta Kirkwood Descargar o previsualizar Fecha: 1985 Revista: Nueva Sociedad Número: 78 Páginas: 62-70 ISSN: 0251-3552 Disponible en: https://nuso.org/articulo/feministas-y-politicas/ Cita sugerida (APA): Kirkwood, J. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes