Título: “ME TRAJINARON PEDRO, JUAN Y DIEGO”. Experiencias y significados de mujeres con cáncer cérvicouterino atendidas en hospitales públicos de Santiago Autore(s): Cecilia Elena Baeza Correa Profesore guía: Michelle Sadler Tipo de documento: Tesis Grado: Pregrado Temas: Mujeres Descargar o […]
La ciencia ficción es una vertiente de la literatura en constante expansión pero aún muy poco conocida, sobre todo entre el público femenino, por el prejuicio de que es un género orientado al lector masculino y tecnófilo. Aquí pretendo rebatir este prejuicio reflexionando sobre el trabajo realizado por las autoras de CF y sobre el impacto del feminismo en el debate académico en torno a la naturaleza misma de la CF, en especial dentro del entorno estadounidense. También analizo de manera comparativa cuatro muestras muy dispares del género de la CF. Se trata de dos libros escritos por mujeres –La mano izquierda de la oscuridad (1969) de la norteamericana Ursula K. Le Guin y La mutació sentimental (2007) de la catalana Carme Torras– y de otros dos libros escritos por hombres pero protagonizados por mujeres: Matter (2008) del escocés Iain M. Banks, y El mecanoscrit del segon origen (1979) del catalán Manuel de Pedrolo. […]
Este artículo se refiere al caso de un fallo de la Corte de Salta sobre un hombre wichí, acusado de haber violado a la hija de su concubina. Se denotará como colonialismo jurídico el tratamiento del caso por parte del Estado argentino y, en términos de colonialismo discursivo al tratamiento recibido por determinados espacios de poder. Se ensaya lo que la autora llama una “teoría de las voces” desde la conceptualización de Aníbal Quijano sobre la “colonialidad del poder” que incluye el tratamiento de la política de la subjetivación en curso, y se problematizan los límites del feminismo académico para pensar el contexto de la “colonialidad” y lo que se denomina “retórica salvacionista”: los continuos intentos de algunas voces feministas de silenciar a las mujeres de color/no blancas o bien, de hablar por ellas. […]