
Título: ¿La ciudad de las mujeres? Una ética-política en tus crónicas, Pedro Lemebel
Autore(s): Gilda Luongo
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Ciudad, Mujeres, Pedro Lemebel
Número de páginas: 18
Temas: Ciudad, Mujeres, Pedro Lemebel
Título: ¿La ciudad de las mujeres? Una ética-política en tus crónicas, Pedro Lemebel
Autore(s): Gilda Luongo
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Ciudad, Mujeres, Pedro Lemebel
Número de páginas: 18
Temas: Ciudad, Mujeres, Pedro Lemebel
En el lenguaje coloquial que todos y todas utilizamos continuamente, creamos y reproducimos, sin apenas percibirlo, las formas de pensar y actuar de nuestra sociedad. Formas sexistas y androcéntricas por excelencia.
Por ejemplo, en el caso de los refranes populares, hay algunos que muestran en grado sumo la discriminación, el desprecio y la violencia simbólica ejercida contra las mujeres: “La mujer es el piojo del hombre” (República Dominicana), “La mujer como la escopeta cargada y en un rincón” (México), “A la mujer y a la cabra, soga larga” (Nicaragua), “¿En qué se parecen la mula
y la mujer? En que una buena paliza las hace obedecer” (España), “Con la mujer, ojo alerta, mientras no la vieres muerta” (España) […]
Título: Los discursos de las mujeres indígenas chiapanecas en la globalización cultural Autore(s): Lucía Pérez García Tipo de documento: Tesis Grado: Magister Temas: Feminismos Abya Yala; Globalización; México; Mujeres Descargar o previsualizar Lugar de Publicación: Madrid, España Fecha: 2009 Universidad: Universidad […]
El debate sobre el velo -Hijab- de las mujeres musulmanas, siempre ha sido central dentro del debate feminista contemporáneo y de ahí expresa el corazón del conflicto entre dos visiones antinómicas: la visión del discurso neo-orientalista y neo- occidental hegemónico y la de un cierto discurso islámico tradicionalista mayoritario. Para unos representa la opresión patriarcal mientras que para los otros es el símbolo último de la identidad islámica. El cuerpo de las mujeres musulmanas parece hoy encarnar el lugar de tensión entre las representaciones de la modernidad y las de la anti – modernidad. Este texto intenta una doble crítica y una deconstrucción desde una visión decolonial, tanto de la ideología feminista neo- orientalista dominante, como también de aquella visión en «espejo» del discurso islámico tradicionalista refractario a toda visión reformista. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes