Los presupuestos con enfoque de género: una apuesta feminista a favor de la equidad en las políticas públicas y Los retos de la globalizacion y los intentos locales de crear presupuestos gubernamentales equitativos
Título: Los presupuestos con enfoque de género: una apuesta feminista a favor de la equidad en las políticas públicas y Los retos de la globalización y los intentos locales de crear presupuestos gubernamentales equitativos
Este libro compila una serie de investigaciones, reflexiones académicas y sistematizaciones de experiencias en las que se miran procesos, dinámicas y productos comunicacionales con perspectiva de género y feminista.
La obra, que recoge trabajos producidos en Costa Rica y otros países de América Latina, analiza contenidos mediáticos de diversa índole para reconocer significados y representaciones en torno a lo femenino. También, se
estudian las formas en que los colectivos de mujeres están construyendo sus identidades narrativas y participando de la discusión pública, así como el rol que las tecnologías digitales están ocupando en esas construcciones narrativas
y discursivas. Además, se observa el rol de la comunicación en la disminución de las brechas por género.
Los capítulos que componen este manuscrito proporcionan la diversidad teórica, metodológica y de problemáticas necesarias para comenzar a trazar un mapa de los estudios de comunicación feminista
que crecen en la región y que se alimentan de perspectivas interseccionales, descoloniales, históricas y políticas. Este nos permite identificar no solo los procesos de comunicación, sino a las mujeres y sujetos feminizados como agentes colectivos de transformación, sin negar que esta agencia se produce en contextos adversos en los que la violencia patriarcal sigue habitando nuestras cotidianidades. […]
Entendiendo el género como una construcción conductora de relaciones de poder desiguales entre las personas, éste implica una violencia que encuentra en el espacio doméstico algunas de sus principales manifestaciones. Devenires cinematográficos como el Neorrealismo italiano o los comienzos del Nuevo Cine Chileno confluyeron en su voluntad de filmar lo cotidiano, lo que permitió mirar hacia los núcleos domésticos de las familias humildes y mostrar las desigualdades consecuentes de las construcciones de género; pero, a su vez, estos devenires coincidieron con momentos históricos en los que las mujeres comenzaron a incorporarse al espacio público. El análisis de algunos films mostrará la dialéctica entre las consecuencias de las construcciones de género y el deseo de quebrantar sus fronteras […]
Título: Ficciones de la memoria de género en la novela argentina: Nuevas subjetividades para la mujer bajo represión Autore(s): Sandra Navarrete Tipo de documentos: Artículo de revista académica Temas: Argentina, Género, Literatura, Memoria y contramemoria, […]