¿Qué signifcaba “liberación” en el Movimiento de Liberación Homosexual colombiano surgido a finales de los setenta? Revisando el contenido de El Otro, una publicación homosexual de la época, se argumenta que allí se produjo un discurso sobre la sexualidad basado en políticas radicales de la misma. Allí, la relación entre sexualidad y liberación se entendió como revolución, pragmática, pedagogía y vínculo, a la manera de un discurso libertario y contracultural cuya continuidad se vio afectada por la preponderancia de la lógica de los derechos en los movimientos de gays y lesbianas de la década de los ochenta. […]
La entrada definitiva de las mujeres en los estudios históricos se debe a las elaboraciones teóricas provenientes de la crítica feminista, las cuales servirán de marco conceptual a las nuevas investigaciones con el propósito de corregir las supresiones y distorsiones, considerando el componente genérico como primordial para entender cabalmente por qué los momentos históricos impactan de forma distinta en hombres y en mujeres. Al respecto, la historia en clave feminista no es la elaboración intelectual sobre un pasado muerto, sin anclaje en lo real, sino una urgencia social de las mujeres para poder apropiarse libremente de su futuro. […]
Que los análisis foucaultianos son de interés para la teorización crítico–feminista parece algo claro. Ahora bien la presente reflexión plantea las tensiones que se producen en torno a conceptos como el “género” o el sujeto feminista, cuando el discurso foucaultiano se torna en paradigma de esa teorización. A partir especialmente de La voluntad de saber, se sugiere aquí que esta senda teórica puede conducir al pensamiento feminista a un callejón sin salida, un callejón donde se hace inviable teorizar la transformación de las condiciones de sumisión del sexo femenino, su constitución como agente revolucionario de un proceso emancipador y la aplicación de las herramientas analíticas que, como la categoría de “género”, el pensamiento feminista ha ido elaborando de cara a estos objetivos. En suma, como lo dice Alcoff, podríamos estar ante la amenaza misma de “aniquilar el propio feminismo”. […]