![](https://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2019/09/Captura-de-pantalla-2019-09-10-a-las-22.09.31.png)
Título: Goodbye Gauley Mountain: Cuerpos y Ecología Queer
Autore(s): Andrés Ibarra Cordero
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Reseña
Temas: Cine; Ecofeminismo; Sexualidades
Título: Goodbye Gauley Mountain: Cuerpos y Ecología Queer
Autore(s): Andrés Ibarra Cordero
Número de páginas: 5
Tipo de documento: Reseña
Temas: Cine; Ecofeminismo; Sexualidades
El objetivo del presente artículo es la aproximación a un estado de la discusión iberoamericana sobre estudios feministas de discapacidad, basado en reflexiones teóricas y antecedentes empíricos de artículos de las dos primeras décadas del siglo XXI, y puntos de divergencia con estudios del Norte global. Afirma que las diferencias emergen de la tensión epistemológica y ontológica en torno a la cualidad prelingüística de los cuerpos, entendidos como experiencias encarnadas y territorializadas de discursos performativos y materialidades, donde se intersectan fronteras binarias de la matriz moderno/colonial. […]
Entre 2016 y 2022 un grupo de realizadoras se propusieron narrar una parte de la historia. Inspiradas en las trayectorias vitales y políticas de las maestras mendocinas Angélica Mendoza y Florencia Fossatti, realizaron una investigación para la producción y rodaje del documental Memorias Desobedientes (2022).
El presente artículo profundiza en algunos aspectos teóricos que orientaron las tareas de narración del pasado en tensión con las necesidades del tiempo presente y con el momento del mundo que las realizadoras estaban viviendo. El texto entonces, se propone sistematizar algunas reflexiones en torno a cómo el concepto de historia en Siegfried Kracauer puede ser una herramienta conceptual potente, estética y política, para la narración de las luchas por otro mundo posible. En este caso, para
las luchas feministas. Entiendo que fue ese concepto el que posibilitó en la película documental titulada Memorias Desobedientes (2022) la narración crítica de la historia de las luchas de mujeres y de la diversidad en la provincia de Mendoza, que podríamos al menos situar entre 1919 y 1922.
La argumentación se desarrolla en tres momentos: una introducción a las tareas de realización y de investigación que inspiran la búsqueda teórica y, posteriormente, el desarrollo de las dos figuras kracauerianas para explorar el pasado: el fotógrafo y el viajero. Concluyen el escrito, notas finales para otros recomienzos. […]
Nadie viene sin un mundo es un libro de ensayos coordinado por Virginia Cano, inquietante y hermoso. Trae la palabra, la amistad, la filosofía en la lengua. Se habla sobre sexualidades, dietas, militancias, plataformas audiovisuales, docencias, activismos y redes sociales. Lxs autorxs han escrito éstos textos para dejar testimonio del temblor que puso en jaque la tiranía de la norma injusta y para reinventar la feliz aventura de lo posible. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes