Mucho se ha hablado del origen de la palabra lesbiana, del amor lésbico, de la poesía homoerótica. En el siguiente artículo nos proponemos acercarnos a los orígenes del término situados contextualmente en la isla de Lesbos del siglo VII. a.C. La magnífica labor cultural y literaria de Safo nos invita a adentrarnos en la institución que dirigía, el thíasos, para develar formas, roles y legados. […]
En este texto, Monique David-Ménard hace un recuento de la posición del “cuerpo viviente” dentro de la filosofía de Judith Butler, explorando relaciones en cuanto a su articulación y los mecanismos culturales que lo someten. También observa las fuentes deconstruccionistas y psicoanalíticas del trabajo de Butler, mostrando la forma en que éstas son interpretadas en un pensamiento cuyos ejes son el género, la cultura y las relaciones de poder […]
En este artículo ofrezco una historia posible para los activismos lésbico feministas en Chile y sus contribuciones para la emergencia de disidencias. En particular, sostengo la tesis de que las disidencias feministas en Chile surgen de la mano del activismo lésbico. Con el fin de argumentar esta premisa, expongo las confluencias y divergencias entre estos activismos lesbofeministas y, por otro lado, los movimientos liderados por “homosexuales” y los movimientos (hetero-)feministas. Finalmente, insinúo las contribuciones del movimiento lesbofeminista chileno para el surgimiento de otros activismos que, pese a su aparente lejanía u oposición, son parte de la constelación que deja su estallido […]