Hace muchos años que grupos conservadores fundamentalistas están desplegando acciones diversas a nivel global. Quizás lo que más provoca cierta consternación en la actualidad es visualizar la trayectoria que están desarrollando en América Latina. La presencia de la pandemia de COVID-19 con acciones anti vacunas y discursos públicos enfrentados al desarrollo de la ciencia, mostraron una cara desconocida y muy perturbadora que provocó desconcierto. En paralelo, y por lo menos desde una década atrás, se ha observado el incremento de posiciones negaciones istas y apologéticas con relación a las violaciones a los derechos humanos de las dictaduras latinoamericanas. Si bien la relativización y la negación de los alcances de esos crímenes tampoco constituyen un fenómeno nuevo, asistimos, especialmente en los países del del cono sur, aún recrudecimiento muy marcado de estos discursos. […]
Queer: una palabra con historia1. Una palabra que ha sido lanzada como si fuera una piedra, recogida y arrojada a nosotrxs2, una palabra que podemos reclamar para nosotrxs. Queer: raro, extraño, impropio, perturbado, perturbador. Queer: un sentimiento, un sentimiento nauseabundo; el sentir(se) queer como sentir nausea. Al pensar en todo lo que esta palabra ha reunido, nos juntamos alrededor de esta palabra. Es una asamblea frágil. Crear una asamblea que no iniciaríamos con queers frágiles si bien hay queers frágiles que podrían aparecer en algún momento a lo largo del camino. Fragilidad queer: ofrecer una meditación sobre la fragilidad y sobre cómo esta puede proporcionarnos una conexión queer, una conexión extraña, a veces alarmante y siempre sensacional entre aquellas cosas y aquellas personas que son consideradas frágiles. […]
Título: El desafío trans. Consideraciones para un abordaje situado de las identidades de sexo/género Autore(s): Antar Martínez-Guzmán & Marisela Montenegro Martínez Temas: Género; Identidad de género; Identidades; Sexualidades; Trans/travesti Tipo de documento: Artículo de revista […]