Rupturas, Resistencias y Fugas en el Régimen político Heterosexual : Reflexiones acerca del autonombramiento y significaciones de lo lésbico en mujeres con prácticas sexuales y afectivas lésbicas en la ciudad de Valparaíso
Título: Rupturas, Resistencias y Fugas en el Régimen político Heterosexual : Reflexiones acerca del autonombramiento y significaciones de lo lésbico en mujeres con prácticas sexuales y afectivas lésbicas en la ciudad de Valparaíso
Las mujeres familiares de las víctimas de la dictadura chilena se organizaron muy tempranamente para buscar a sus seres queridos y exigir verdad y justicia. Sin embargo, los estudios feministas las han relegado al rol de mujeres-madres que salen por primera vez de sus casas para cumplir un rol tradicional, como es el de cuidar a sus familiares, sin otorgarles un carácter político a sus movilizaciones. En este trabajo, planteamos poner en discusión este análisis, proponiendo que jugaron un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos, así como también en la rearticulación del tejido social destruido tras el golpe de Estado. Ellas se convirtieron en actores políticos de primera línea en el espacio público para exigir la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, interpelando al régimen y su legitimidad, defendiendo, de esa forma, los derechos humanos confiscados a todos los chilenos. […]
Uno de los discursos donde se observa más claramente la construcción cultural de la ciencia, es el referido a la determinación sexual, la diferenciación sexual, y el comportamiento sexual de nuestra especie. Aquí las dicotomías biológicas hombreXY/mujerXX y los estereotipados comportamientos sexuales masculino/femenino se imponen, aunque las evidencias científicas no los soporten. […]
Existe un grupo muy particular de mujeres mexicanas que se dedican a la astronomía. Nosotras formamos parte de él y nos ha parecido interesante que otras mujeres conozcan nuestras condiciones académicas, de trabajo,
familiares y sociales y cómo el hecho de ser mujeres ha influenciado nuestra vida académica y nuestro entorno. Muchos de nuestros antecedentes de formación, problemas y estilos de vida los compartimos con otras mujeres y con otras científicas mexicanas, otros no. Afortunadamente, a pesar de desarrollar una ciencia llamada “dura”, somos bastante numerosas en relación a los compañeros varones y el ambiente de trabajo es muy favorable para alcanzar nuestro desarrollo integral. Aún así, enfrentamos problemas y hemos querido identificarlos y analizar sus causas […]