
Título: Feminismos del segundo sexo
Autore(s): Alejandra Castillo
Número de páginas: 4
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Filosofías feministas; Simone de Beauvoir
Título: Feminismos del segundo sexo
Autore(s): Alejandra Castillo
Número de páginas: 4
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Filosofías feministas; Simone de Beauvoir
Estos ensayos de Suely Rolnik llegan a nosotros en medio de la bruma tóxica que producen nuestros modos colectivos de vida sobre el planeta. Vivimos un momento contrarrevolucionario. Estamos inmersos en una reforma heteropatriarcal, colonial y neonacionalista que busca deshacer los logros de los largos procesos de emancipación obrera, sexual y anticolonial de los últimos siglos. Como ya anunciaba Félix Guattari en 1978, respirar se ha vuelto tan difícil como conspirar. Si tras el brillo de la plata de Potosí se ocultaba el trabajo exterminador de la mina colonial en el siglo XVI, tras el brillo de las pantallas, se ocultan hoy las formas más extremas de dominación neocolonial, tecnológica y subjetiva. La oscura era del píxel podría
ser incluso la última si no logramos inventar nuevas formas de equilibrio entre los mundos del carbono y el silicio, nuevas modalidades de diálogo entre las entidades subjetivas, maquínicas, orgánicas, inmateriales y minerales del planeta […]
A partir del desarrollo político contemporáneo se vuelve necesario problematizar los conflictos bélicos desde una mirada biopolítica. Las lecturas de Giorgio Agamben y Michael Foucault serán comentadas y complementadas por Judith Butler, quien, desde la noción de vida precaria, artículo una propuesta al respecto. La deshumanización sería en este sentido un mecanismo que establece un régimen de normatividad mediante el cual se configura el humano. Esta distinción será fundamental para comprender cómo se vuelven posibles las guerras, los campos de concentración y detención indefinida, conformando un nuevo sistema bélico donde la gestión sobre la vida se torna la herramienta fundamental en tanto mecanismo de dominación. […]
Querida Simone de Beauvoir, sé cuánto estimabas la escritura de cartas y cuánto placer te proporcionaba esperar y recibir una con buenas noticias de algún remitente cercano a ti. Sé además, como interpretante de tus anhelos escriturales, todo lo que esperabas que dichos escritos guardaran para la posteridad. Cordón escriturario, al decir de Angel Rama (47), las epístolas atestiguan ese otro tiempo en que el pasado tuvo lugar. Guardar, atesorar estas escrituras que parecieran quedarse prendadas en un presente dilatado, tanto, que dura hasta que las manos reciben aquellas hojas, páginas en las que se deslizan los trazos pintados de las palabras que aluden a lo que ocurrió, aquello permanecerá como huella indeleble. En tus cartas, las duraciones se quedaban pegadas al anhelo de contarlo todo. Contar el cotidiano, los sueños y anhelos del porvenir, las preocupaciones del presente de la escritura, las tribulaciones de la vida diaria en sus minutos, los encuentros, las alteraciones de lo programado. Atrapar esos segundos. Un lazo escriturario para no sentir la soledad de manera tan abrupta: una compañía, un desahogo. Esa ‘intimidad de la ausencia’ (Violi, 87) se abriría, generosa, siempre desde tu pequeña pluma estilográfica de color rojo brillante, Parquer 51. Por fortuna, esta labor no quedaría guardada bajo siete llaves, se expandiría para integrar las torres de libros (otra Babel), palabras ideadas por ti que hoy tomamos en nuestras manos de mujeres latinoamericanas. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes