
Título: Estudios sobre LGBT y queer en el Caribe
Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes
Número de páginas: 13
Año: 2007
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Caribe, LGBTQ+
Título: Estudios sobre LGBT y queer en el Caribe
Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes
Número de páginas: 13
Año: 2007
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Caribe, LGBTQ+
Somos lxs sobrevivientes de la dictadura moral, lxs sin rostro y lxs sin voz, somos la flor en la penumbra de las noche de sexo clandestino, somos lxs que no seguimos las normas del amor y de la sexualidad; somos mujeres que nos acostamos con otras mujeres, somos hombres que aman a otros hombres, somos terroristas del deseo, desobedientes sexuales, lxs que nos desviamos de las conductas del género impuestas, somos quienes transgredimos las barreras de lo “normal”. […]
Este artículo plantea una interrogación crítica a las recientes investigaciones desarrolladas para la comprensión de la enseñanza de la diversidad sexual y de género en escuelas de Latinoamérica. Para ello se presenta una revisión de 16 artículos que investigaron sobre temáticas de inclusión LGTBI+ en las prácticas pedagógicas, la cultura escolar y la implementación curricular en el sistema escolar. Como principales hallazgos, se reconocen dos posturas epistemológicas en la construcción del conocimiento: una primera postura posestructuralista ligada a las teorizaciones queer en educación y una segunda postura híbrida o ecléctica ligada al campo de la sociología crítica de la educación. Ambas posturas evidencian una marcada influencia de las ideas basadas en las formulaciones de Michael Foucault y Judith Butler para comprender los fenómenos vinculados a la sexualidad y el género en el contexto educativo. De igual forma, se identificaron una serie de barreras de carácter discursivo que condicionan y enmarcan el desarrollo de la inclusión LGTBI+ en las escuelas, tales como currículos silenciadores, percepciones docentes de vigilancia parental e incipientes políticas educativas inclusivas de la diversidad sexual. […]
El artículo resume algunos resultados de la investigación sobre “Salud sexual y reproductiva: problemas emergentes”, cuyo objetivo fue describir las experiencias de mujeres no heterosexuales, en sus vínculos con los servicios de salud sexual y reproductiva. Como resultado encontramos que el mayor obstáculo para el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de mujeres no heterosexuales estriba en las “lógicas de invisibilización” que se traduce en la discriminación sentida en el marco de un contexto homo/lesbofóbico, la falta de producción teórica y la ausencia de preocupación práctica sobre relaciones sexuales entre mujeres y la invisibilidad de las lesbianas y bisexuales como colectivo. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes