
Título: Esto sí que no está bien, Mapu…
Autore(s): Victoria Aldunate
Número de páginas: 4
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Feminismo descolonial/ Pensamiento descolonial
Título: Esto sí que no está bien, Mapu…
Autore(s): Victoria Aldunate
Número de páginas: 4
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Feminismo descolonial/ Pensamiento descolonial
Título: Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones Autore(s): Paola Contreras Hernández, Macarena Trujillo Cristoffanini Temas: Epistemologías feministas; Feminismo descolonial/pensamiento descolonial, Migración Tipo de documento: Artículo de revista académica Descargar o previsualizar […]
El llamado al dossier de este numero de Andamios nos convoca sobre todo a clarificar desde dónde pensamos la imbricación entre feminismo como crítica y postcolonialidad, tanto como proyecto teórico como condición deseada y por venir. Este ensayo quiere preguntarse sobre esta relación relevando la intención transformativa de la crítica feminista atendiendo a que su sujeto es múltiple y contradictorio; una transformación que devela la diferencia de género como una parte del ensamblaje de lo social, configurado históricamente. Por ello, en el centro de la pregunta sobre el diálogo y terreno común entre feminismo crítico y postcolonialidad se encuentra la idea que tengamos de modernidad y su relación con la configuración capitalista del mundo. Quiero pensar en esas tensiones encubiertas desde el contexto mexicano. […]
“Inapropiadas/inapropiables, desubicadas en los mapas disponibles de la identidad y la política, sin poder adoptar ni la máscara del “yo” ni la del “otro” de las narrativas occidentales modernas. Fronterizas, intrusas, extranjeras, de conciencia antagonista y diferencial reclaman el privilegio sin garantías de partir de posiciones sociales múltiples y contradictorias en cuya tensión y conflicto se producen unos conocimientos y prácticas políticas reflexivas y críticas que se escapan de la autocomplacencia y las narrativas universales. Posiciones que declarándose mestizas e impuras, parciales y situadas, no se encaraman ni en la seguridad romántica de una pretendida pureza identitaria, ni en supuestos universalismos homogeneizadores sustentados en un capitalismo heteropatriarcal racialmente estructurado. Trabajando desde la articulación no reductora de múltiples y diferentes diferencias constitutivas de género, “raza”/etnicidad, sexualidad, clase, nacionalidad, los textos recogidos en este volumen evitan los planteamientos que jerarquizan y fijan a priori las posiciones unitarias de víctimas y opresores como elementos necesariamente excluyentes.” […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes