
Título: Esquinas de una primavera ardorosa. Octubre-noviembre 2019
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 5
Tipo de documentos Manuscritos
Temas: Activismo y movimientos sociales, Chile, Revuelta/estallido
Título: Esquinas de una primavera ardorosa. Octubre-noviembre 2019
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 5
Tipo de documentos Manuscritos
Temas: Activismo y movimientos sociales, Chile, Revuelta/estallido
El presente texto problematiza las condiciones históricas de emergencia del «discurso de la superioridad moral de la mujer», una retórica de la femineidad legítima en Chile según la cual existiría un conjunto de cualidades «propiamente femeninas» que vendrían a humanizar, renovar y limpiar el espacio público y la política. Sostendré que las principales configuraciones sociohistóricas en las que emerge este discurso, se corresponden con la proliferación de debates públicos en torno al género, la raza y la nación, a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx. En la primera sección del artículo, presentaré la configuración nacionalista en la cual emergería el imaginario sexo-racializado de «la familia nacional». En el segundo apartado, expondré algunas de las prácticas discursivas de alterización que responden al llamado de la misión civilizadora, entre las cuales la figura racializada de «la madre popular» ocupa un lugar central para comprender la emergencia del discurso de «la superioridad moral de la mujer» en el Chile de la época. Finalmente, sugeriré algunas conclusiones que proponen una mirada de extrañamiento y desnaturalización en relación a «la normalidad no marcada» de la categoría «mujer» en Chile. […]
En Chile el derecho al aborto existe. Según el tamaño del bolsillo de cada quien.
Cada mujer podrá o no tener acceso a este derecho en relación al dinero con que cuenta. Entonces las más ricas se irán fuera del país y llegarán “repuestas” después de una semana.
Otras harán el esfuerzo para pagar una intervención quirúrgica con un valor superior a los mil dólares. Muchas buscarán ilegalmente el Misotrol con una falsa receta para la gastritis o en el mercado negro, e interrumpirán en sus casas con el susto mediante. Y quienes carezcan de recursos y herramientas acudirán al consejo de la amiga, la hierba ancestral, la caída por la escalera o hasta mover muebles pesados, a ver si “la regla por fin baja”.
En un país como Chile, que además de patriarcal es capitalista, no existen ciudadanos ni ciudadanas. No existen seres humanos con derechos y libertades. Los derechos son ?como todas las cosas? otro bien de consumo que podemos adquirir o no según nuestro potencial económico […]
Este artículo busca mostrar los efectos de la incursión del Estado chileno en la lucha contra las violencias hacia las mujeres en el ámbito doméstico. Para esto acudimos a dispositivos legales y políticos. Se mostrará el rol de las instituciones de justicia y del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en tanto que instrumentos de atención y protección a las personas afectadas por la problemática, durante los gobiernos de Michelle Bachelet (2006-2010) y de Sebastián Piñera (2010-2014). Durante el desarrollo del análisis, se caracterizará cómo entra en tensión el enfoque familiarista de la ley con los dispositivos propuestos por el Estado. Avanzando que el género como categoría crítica si bien es invisibilizado, de igual modo aparece como ordenador de relaciones de poder y dominación. Lo anterior ocurre tanto en la construcción de la legislación, como en la intervención de la problemática en niveles locales. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes