El artículo analiza el dispositivo pericial en el campo jurídico en Violencia Doméstica Conyugal ejercida hacia las mujeres. Recoge resultados de una investigación cualitativa con perspectiva etnográfica en el ámbito de los Juzgados de Familia en Uruguay. Nos preguntamos acerca de la construcción de la verdad a través de las cualidades jurídicas y de la evaluación de la personalidad. Discutimos la judicialización como una de las esferas que intervienen sobre la organización de la vida social, la familia y las relaciones de pareja. Analizamos cómo el dispositivo pericial colabora en la construcción de pruebas “confirmatorias”, a la vez que legitima ciertos estereotipos de lo que se entiende por violencia, víctima y pareja. La personalidad es pensada desde una lógica individualista, en la que se habilita el pronóstico futuro de comportamientos, dado que existe una unicidad entre acto y actor. […]
El presente artículo tiene por finalidad iniciar una reflexión sobre las subjetividades que intervienen al interior de las instituciones de justicia al tratar los casos de mujeres que han sufrido episodios de violencia de pareja. Este busca ampliar el conocimiento de la justicia chilena en tanto que objeto de interés para la Sociología y el Trabajo Social, además de otras disciplinas vinculadas. Para ello, se rinde cuenta de un trabajo de campo realizado en Fiscalías, Tribunales de Familia y Juzgados de Garantía en Chile. Se plantean los desafíos de estudiar a las instituciones de justicia en este contexto, para luego presentar algunos hallazgos relevantes que muestran las tensiones ético-prácticas que subyacen al tratamiento de las violencias hacia las mujeres por parte de las y los funcionarios del ámbito jurídico. […]
Este es un ejercicio de autoindagatoria a partir de leer la experiencia del cuerpo propio en sus posibilidades de vehicular e interrumpir los efectos discursivos del poder hegemónico, contraponiendo procesos de soltura del deseo cada vez más veloces que resistan a la captura de cualquier especie de paraíso inhumano. […]