
Título: El sentido de la teoría y la academia feminista: una mirada desde la subalternidad
Autore(s): Yuderkys Espinosa Miñoso
Número de páginas: 7
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Feminismos; Subalternidad
Título: El sentido de la teoría y la academia feminista: una mirada desde la subalternidad
Autore(s): Yuderkys Espinosa Miñoso
Número de páginas: 7
Tipo de documento: Ensayo
Temas: Feminismos; Subalternidad
En 1995, Joanna Russ, una de las fguras más prominentes de la ciencia fcción contemporánea –como crítica y como autora– publicaba el importante volumen To Write Like a Woman: Essays in Feminism and Science Fiction. El volumen recopila diferentes ensayos escritos a lo largo de toda su carrera y se abre con un capítulo, “Towards an Aesthetics of Science Fiction”, que la autora apostilla con las siguientes palabras:
The following essay was written in 1975. Having read science fction since 1951 and having written (and published) since 1959 […] I had gotten very tired of the usual reaction such behavior got from academic literary critics. It still happens. Tell one of them that you write/read sf and the reaction is apt to be two steps backward, an instant judgement that you are a very strange person indeed, and a feeble (or hearty) “Oh, you mean that Buck Rogers stuff” (Russ, 1995: 3). […]
Bella Simone, contarte que las cartas me persiguen, me asedian, me desvelan, me demandan su escritura como si esta anacronía fuera lo único posible en estos tiempos. A destiempo, fuera del tiempo, un error. Pero errar es labor metafórica. Imagino cuánto
pensarás cuando la recibas vía correo tradicional. No me contestarás, lo sé. No importa. Mi propósito es brindarte un camino sinuoso de ida, una posible comprensión de los sentires y
pensares que has provocado en esta indagadora feminista añosa, tercermundista, resistente, más que nunca, a escribir según el mandato de la academia de hoy. Según las disciplinas que habitan la casa del amo, boas constrictoras de la palabra suelta, de la desbocada, de la disparatada. Pero las muchachas de la Colectiva Feminista quieren celebrarte a setenta años de la publicación de El segundo sexo y la escritura epistolar, para celebrarte, es mi
encabritada respuesta a su invitación. No, estas muchachas briosas no se hallan a des-tiempo, están montadas en Chronos, cabalgando a galope firme, sudadas, con pecho descubierto, con sus pezones oscuros en ristre, sus cuerpos políticos turgentes, ceñidos, sin escudos. ¡Ay! Te pondrás alegre de ello, lo sé […]
Las fracturas generadas por la actual transformación geopolítica constituye nuevas clases de servidumbre de género que cristalizan con violencia en determinadas corporeidades; unas servidumbres que interpelan las lecturas feministas de la realidad y que demandan de renovados tejidos y texturas feministas para actuar y analizar frente a estas configuraciones. Bajo el trasfondo de las recientes perspectivas interseccionales y post-coloniales, este texto explora las experiencias, dificultades y posibilidades de articulación entre posiciones de sujeto marcadas y producidas dentro del actual contexto post-colonial. A partir de producciones narrativas con colectivos de mujeres migradas, autóctonas y/o feministas, se identifican los actuales y potenciales puntos de articulación y tensión entre sus prácticas y proyectos de acción política; narraciones que ofrecen escenarios de articulaciones posibles que permiten un desplazamiento de fronteras y ejes de diferenciación entre posiciones marcadas geopolíticamente a nivel global y subjetivadas localmente por discursos post-coloniales. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes