
Título: El gesto discordante Imaginarios disruptivos de/en los feminismos
Autore(s): valeria flores
Número de páginas: 10
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Feminismos
Título: El gesto discordante Imaginarios disruptivos de/en los feminismos
Autore(s): valeria flores
Número de páginas: 10
Tipo de documento: Manuscrito
Temas: Feminismos
La primera versión en español de El Segundo Sexo, de Simone de Beauvoir, aparece en Buenos Aires en el año 1954, en la Editorial Psique, con la traducción de Pablo Palant. Esta edición, poco conocida (la de 1962 es mucho más popular), es leída por unas pocas mujeres en Argentina. Sin embargo, ambas ediciones dejaron su huella en las feministas de los años 70 y 80. Nos interesa rastrear el impacto del libro y también cómo el estilo de vida de Simone de Beauvoir, no convencional para la época, influía en la recepción de la obra. Ella y Jean Paul Sartre constituían una pareja “libre” (libertad que también aparecía en las obras de Beauvoir); eran comunistas que iban a Cuba y antimperialistas a favor de la independencia de Argelia. Los círculos intelectuales en Argentina, proclives a la admiración de la cultura francesa, seguían las discusiones sartreanas y muchos y muchas se denominaban existencialistas. Es imposible pues separar la vida de la obra de Simone y eso aparece en los relatos de las mujeres que leyeron El Segundo Sexo en épocas tempranas y que analizaremos en el artículo. […]
La teoría feminista ha construido una crítica particular de la pornografía que está lejos de ser uniforme y toma el carácter de un debate. Sus orígenes tienen lugar en Estados Unidos a finales de los setenta, en donde se consolidan dos posiciones: una antipornografía y otra pro-sex. En España, autoras como Raquel Osborne y Dolores Juliano asumen la segunda postura, abonando el terreno para la consolidación del porno-feminismo, que intenta eliminar los sesgos androcéntricos del discurso pornográfico, produciendo pornografía con fines adicionales al masturbatorio. […]
La ciencia ficción es una vertiente de la literatura en constante expansión pero aún muy poco conocida, sobre todo entre el público femenino, por el prejuicio de que es un género orientado al lector masculino y tecnófilo. Aquí pretendo rebatir este prejuicio reflexionando sobre el trabajo realizado por las autoras de CF y sobre el impacto del feminismo en el debate académico en torno a la naturaleza misma de la CF, en especial dentro del entorno estadounidense. También analizo de manera comparativa cuatro muestras muy dispares del género de la CF. Se trata de dos libros escritos por mujeres –La mano izquierda de la oscuridad (1969) de la norteamericana Ursula K. Le Guin y La mutació sentimental (2007) de la catalana Carme Torras– y de otros dos libros escritos por hombres pero protagonizados por mujeres: Matter (2008) del escocés Iain M. Banks, y El mecanoscrit del segon origen (1979) del catalán Manuel de Pedrolo. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes