El modelo argentino puede aportar elementos muy positivos a la discusión sobre los derechos de las personas sexualmente diversas en la Región, precisamente porque requiere romper con la inercia de aceptar sin más la visión dominante de la medicina sobre la definición de las enfermedades mentales. Aun cuando quede camino por recorrer, particularmente en relación al tratamiento de los bebes intersex, se ha logrado un sistema respetuoso de los derechos humanos de las personas transgénero, el cual sin embargo está muy lejos de extenderse en una Región en la que conviven situaciones muy dispares en cuanto a la tutela y reconocimiento de los derechos de las personas sexualmente “diversas” en general y trangénero en particular. […]
Título: Interruqciones, ensayos de poética activista escritura, política, pedagogía Autore(s): valeria flores Temas: Educación y pedagogía críticas; Movimientos sociales; Teoría queer Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar Fecha: 2013 Lugar de Publicación: Neuquén, Argentina Editorial: La […]
El presente trabajo se enfocará, principalmente, en la segunda mitad del siglo XX, partiendo del movimiento posmoderno buscará plantear el momento específico donde empezó el acto de acción feminista y por quiénes fue liderado, qué expectativas o beneficios alcanzaron las primeras feministas, cuál fue el motivo primordial para que las mujeres se levantaran a exigir igualdad al lado del hombre. Esta es una investigación de los movimientos feministas dentro del arte del performance así como de las reivindicaciones de mujeres por medio de este, de conflictos con su entorno social tanto como con el género masculino con el fin de hacer una comparación entre estas mujeres y cómo por medio de sus reivindicaciones, también se limpia y purifica el estigma de la Magdalena bíblica, “la prostituta”. […]