A partir del análisis de la información recabada en diagnósticos participativos comunitarios realizados en 2011, este artículo describe formas, actores, lugares de discriminación y estigma padecidos en varias regiones metropolitanas de México por personas transexuales, travestis, gays y bisexuales, así como personas infectadas por el VIH. Se muestra cómo la violencia hacia dichas poblaciones es ejercida, reproducida y legitimada desde instituciones públicas, e interiorizadas por las propias minorías sexuales. […]
¿Cómo creer que lxs pacxs son capaces de violar, de pegarles a las personas, así como lo han hecho? Es la pregunta que nos formuló la madre de una joven lesbiana violentada por carabineros, el día que fuimos a visitarla para insistir en que la joven formalizara la denuncia. Ella no nos habló de la violencia sufrida por su hija y durante la conversación ninguna de nosotras mencionó palabra alguna asociada a lesbianismo. Si ella no lo hacía, no lo haríamos nosotras, aun cuando sabíamos que su hija no lo ocultaba. Pensamos en la densidad de ese silencio y en cómo éste era parte de una trama más amplia de poder que colaboraba con que este tipo de violencias se desdibujara. […]
El presente dossier, escrito desde la rabia y la impotencia, da cuenta del caso de Joane Florvil, una migrante haitiana que fue detenida de manera arbitraria porque, supuestamente, abandonó a su hija en una o cina de la municipalidad en Santiago de Chile el 30 de agosto del 2017; treinta días después del evento la joven murió en extrañas circunstancias en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus (también Hospital Clínico de la Universidad Católica), luego de ser trasladada desde el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (también, Posta Central) bajo arresto. Joane Florvil había llegado un año antes a Chile en estado de embarazo de dos meses buscando una vida mejor para ella y sus dos hijos, quienes permanecieron en su país de origen. Ella vivía en Cerro Navia, donde fue acogida por los familiares de su pareja. […]