Este artículo forma parte de un trabajo de investigación titulado “De la subversión a la inclusión: Movimiento(s) de Mujeres de la Segunda Ola en Colombia”, desarrollado como tesis doctoral. El artículo retoma algunos apartados de este trabajo, a partir de los cuales se hace una revisión de la categoría «movimiento social», discute su pertinencia y utilidad en el caso de la investigación empírica en procesos organizativos de mujeres/feministas en el contexto latinoamericano y destaca los aportes de este trabajo a la investigación empírica en este campo, en Colombia […]
El presente artículo analiza las relaciones entre activismo lésbico y arte político en Buenos Aires, Argentina, durante los primeros anos ˜ de la década de 1990. Para ello se centra en el grupo Lesbianas en la Resistencia, que intervino durante 1995-1997 en la plaza pública más importante -por su significado tanto histórico-simbólico como político- de la ciudad de Buenos Aires: la Plaza de Mayo. A partir de la reconstrucción de la historia del grupo, mediante la memoria oral de sus integrantes, el ensayo busca trazar -desde una metodología feminista y queer- una cartografía de los elementos centrales de la acción del grupo: el cuerpo, la visibilidad y la construcción de un hacer colectivo con materiales “precarios o de desecho”. Esta investigación nos permitió recuperar una experiencia poco conocida en la historiografía local, indagar en los modos en que se articularon la militancia lésbica y el activismo artístico durante esos anos ˜ de contexto neoliberal, y generar modos de recuperación de la memoria colectiva LGBTTT que sirven para pensar el presente. […]
El presente artículo busca difundir el proyecto Reapropiándonos de nuestras vidas. En él, un grupo de mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales elaboramos colaborativamente relatos de nuestras vidas con el objetivo de visibilizar experiencias fuera de los discursos producidos por el sistema patriarcal y heteronormativo. En el proceso construimos un espacio de seguridad, confianza e intimidad que nos ha permitido repensar nuestra vida junto con otras, además de generar un material didáctico para trabajar la diversidad sexual a partir de mostrar modelos, prácticas y deseos alternativos a la heterosexualidad. […]