
Título: Curva cerrada: figuraciones del cuerpo enfermo en Simone de Beauvoir
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 8
Tipo de documento: Artículo
Temas: Cuerpo; Simone de Beauvoir
Título: Curva cerrada: figuraciones del cuerpo enfermo en Simone de Beauvoir
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 8
Tipo de documento: Artículo
Temas: Cuerpo; Simone de Beauvoir
El texto se propone reflexionar sobre una materialidad que disuelve de manera particular las dicotomías corporales: la placenta, la “torta materna”, cuerpo órgano-no órgano transitorio que ha devenido en la contemporaneidad a ser la materia de un nuevo deseo: el de la afirmación de una continuidad entre la vida y la muerte, el de la continuidad expresada en su fagocitación por la madre después del parto.
La nueva ritualidad expresada en ese gesto, beber o comer la placenta, honra una materia que permitió el origen y crecimiento de una nueva vida. Como tejido sin vida se lo hace ingresar en un nuevo flujo de materias y alterar de ese modo las bipolaridades de lo interno y lo externo, lo vivo y lo inerte. Hacer entrar ese tejido posparto y sin vida en el propio cuerpo, después de finalizada su misión orgánica, es darle un lugar nuevamente en la vida. Considerado habitualmente como desecho, se asimila ahora en su potente valor simbólico y carnal […]
Esta investigación analiza cómo las mujeres lesbianas, que acceden a la maternidad a través de las técnicas de reproducción asistida (TRA), la redefinen o inventan en una serie de aspectos. En la primera parte analizamos el impacto de los avances legales (la modificación del Código civil, que posibilitó el matrimonio a parejas del mismo sexo en 2005, y la Ley de Reproducción Asistida de 2006), y de los impases y retrocesos en la aplicación de las mismas. A continuación, mostramos el cuestionamiento de la biología como el lazo fundamental para establecer el parentesco en estas familias, y la cuasi obligatoria “salida del armario” que supone para las lesbianas la maternidad como proyecto de pareja. El análisis empírico está basado en la tesis doctoral de Falguera (2016), que realizó cuarenta y tres entrevistas en profundidad en la provincia de Barcelona a lesbianas que accedieron a ser madres a través de TRA en clínicas privadas. El artículo concluye con unas reflexiones relativas a cómo sus dilemas, decisiones y estrategias cuestionan muchas de las asunciones de la Sociología y la Antropología de la familia en relación con la filiación y el parentesco, entre otros temas, al tiempo que arrojan luz sobre aspectos menos conocidos pero relevantes tanto desde el punto vista social como académico.
[…]
Título: Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres Autore(s): Rita Laura Segato Temas: Cuerpo; Patriarcado; Violencia de género Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar Fecha: 2014 Lugar de Publicación: Puebla, […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes