Este libro compila una serie de investigaciones, reflexiones académicas y sistematizaciones de experiencias en las que se miran procesos, dinámicas y productos comunicacionales con perspectiva de género y feminista.
La obra, que recoge trabajos producidos en Costa Rica y otros países de América Latina, analiza contenidos mediáticos de diversa índole para reconocer significados y representaciones en torno a lo femenino. También, se
estudian las formas en que los colectivos de mujeres están construyendo sus identidades narrativas y participando de la discusión pública, así como el rol que las tecnologías digitales están ocupando en esas construcciones narrativas
y discursivas. Además, se observa el rol de la comunicación en la disminución de las brechas por género.
Los capítulos que componen este manuscrito proporcionan la diversidad teórica, metodológica y de problemáticas necesarias para comenzar a trazar un mapa de los estudios de comunicación feminista
que crecen en la región y que se alimentan de perspectivas interseccionales, descoloniales, históricas y políticas. Este nos permite identificar no solo los procesos de comunicación, sino a las mujeres y sujetos feminizados como agentes colectivos de transformación, sin negar que esta agencia se produce en contextos adversos en los que la violencia patriarcal sigue habitando nuestras cotidianidades. […]
Título: Los colores de las fantasías estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial Autore(s): Ange La Furcia Tipo de documento: Presentación o ponencia Temas: Colombia; Colonialidad/descolonialidad; Feminismos; Género; Masculinidades Descargar […]
El presente artículo aborda, desde la epistemología de género, la problemática de las mujeres zapatistas de una comunidad base de apoyo del EZLN y la manera en que ellas comienzan a organizarse y a resistir en un contexto de guerra y de lucha más amplia. De esta manera, las mujeres de Roberto Barrios luchan, a la par de otras mujeres indígenas de otros movimientos sociales y otras latitudes, por demandas muy similares. Y, con su esfuerzo, van logrando poco a poco que sus condiciones de género no les sean tan adversas, con lo que fomentan la esperanza para las mujeres de futuras generaciones […]