
Autores: Cristián Cabello, Jorge Díaz
Título: Corión una familia en interfase
Extensión: 60 páginas
Fecha: 2017
Autores: Cristián Cabello, Jorge Díaz
Título: Corión una familia en interfase
Extensión: 60 páginas
Fecha: 2017
Cuando se habla sobre Matrimonio y Familia entre personas del mismo sexo, es decir, sobre la posibilidad legislativa de aprobacio?n de las uniones civiles o matrimoniales entre personas del mismo sexo, junto con el reconocimiento simbo?lico de esas formas de convivencia bajo la categori?a de familia, pareciera ser que la u?nica forma de intervenir coherentemente en el debate, sea presentando una “postura” al respecto, una toma de posicio?n dentro de los te?rminos poli?ticos en los que esta? planteada la discusio?n de antemano. En definitiva, entrar en la lo?gica binaria del “a favor” o “en contra”. Estamos de acuerdo con el matrimonio y la familia para gays y lesbianas o estamos en contra de aquello. […]
Gabriela me pide que escriba sobre su libro de poesía: Caguama. Escritos de una lesbiana gorda, 2022, Ediciones Invertidas, México. Lo hace, pienso, movida por esa proximidad que hemos levantado como argamasa. Este tiempo hemos compartido cercanas por su laboriosidad como directora, gestora de la editorial FEA (Feminismo, Estrías, Autogestión): “Hagamos las cosas de otra manera, Gilda”, fue su acogida para mi indecente deseo de publicación allí. FEA: un espacio editorial que la poeta no quiere llamar independiente, sino autónomo a boca llena. Un lugar libertario para quienes sentimos la necesidad de respirar otros aires. No, me digo, Gabriela Contreras no es predecible en este paisito triste, ocupa un lugar contracultural y se mueve como una tortuga, como una Caguama valerosa-laboriosa en estas aguas nuestras y ajenas, turbulentas, oscuras, densas, claras a veces, sinuosas, pesadas y livianas, mal-bien olientes. Así surge entre las dos una complicidad intensa con bordes amorosos desde nuestras diferencias diferentes: cuerpos, edades, historias, sexualidades, territorios, orígenes de clase, sentipensares, ideologemas, posicionamientos feministas, emociones, contradicciones. […]
El presente artículo desarrolla una discusión teórico-práctica sobre el trabajo académico de las mujeres y las contradicciones, tensiones y particularidades que éste presenta, considerando la construcción de la subjetividad de las académicas desde la perspectiva de género. Por medio de una metodología cualitativa y el uso de teorías feministas, se realiza un análisis de narrativas de mujeres académicas sobre su trabajo y su vida familiar. Se muestra cómo el trabajo académico pone la subjetividad femenina en la encrucijada de definirse como mujeres o académicas, como encarnaciones de la polaridad ciencia/naturaleza. Dicha disyuntiva es vivida con ambivalencia, y sensaciones de inadecuación subjetiva. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes