Poco es decir que Pierre Molinier (1900-1976), fotógrafo, pintor y poeta, sedujo la realidad del sexo a través de su cámara. Su obra resultó del deseo por recuperar lo andrógino como un más acá del cuerpo, un estado ajeno a toda escisión entre lo masculino y lo femenino. Mejor aún, el francés expuso una síntesis artificial de la disolución referida por Georges Bataille –el desgarro en que los individuos se funden en la voluptuosidad de la pequeña muerte llegando a ser uno solo- y una crítica autopornográfica. […]
El Congreso “Música y mujer: una mirada interdisciplinaria” se brindó como la ocasión de presentar un estado de la cuestión, un balance de resultados en los estudios sobre mujeres y música, así como algunas propuestas. He destacado como sombras cuestiones que pueden considerarse retos para futuros estudios: la persistencia de discriminaciones en las profesiones musicales, el peso marginador de la etiqueta “música de mujeres”, la coincidencia geográfica entre el “canon” de compositoras y el “canon” musical a secas y el abuso feminista que supone el reduccionismo sociológico. Las aportaciones positivas del feminismo son desde luego de mucho más calado que las sombras, de modo que suponen un punto de inflexión y de no retorno en la musicología. Me he permitido sugerir como vías de actuación la interdisciplinariedad, la imaginación y el estudio del público. […]
Título: Aportaciones feministas en la relación entre arte y tecnología Autore(s): Valentina Montero P Temas: Arte; Feminismos; Tecnologías Tipo de documento: Artículo de revista académica Descargar o previsualizar Resumen: Este artículo es un análisis descriptivo que pretende entregar una mirada […]